07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

22 de marzo de 2011

La sonda Messenger ya está en Mercurio

Por primera vez en la historia de la astronomía, una sonda ha entrado en la órbita del planeta Mercurio. La Messenger (acrónimo de la misión Mercury Surface, Space Environment, Geochemistry & Ranging), que partió hace más de seis años y medio y ha recorrido 7,9 millones de kilómetros para alcanzar su objetivo, estudiará durante doce meses el planeta más próximo al Sol. El próximo día 23 de marzo se pondrán en marcha sus instrumentos, y el 4 de abril comenzará su misión científica.

La sonda de la NASA dará una vuelta alrededor de Mercurio cada doce horas, y se ocupará de realizar estudios sobre la composición de la atmósfera y de la superficie del planeta. Los científicos esperan obtener información sobre el campo magnético y el núcleo de Mercurio, así como determinar si hay hielo en los cráteres de sus polos, que están de manera permanente en sombra.

Maniobras

Antes de lograr ponerse en órbita, la nave tuvo que hacer una difícil maniobra que empezó a las 20.45 del jueves (hora de la costa del este de EE.UU.) y concluyó 15 minutos más tarde. El motor más potente, de 660 newton, se encendió para desacelerar la velocidad de la nave y que pudiera ponerse en una órbita muy elíptica que irá desde los 200 kilómetros hasta los 15.000 kilómetros. Esta gran elipse es necesaria porque la temperatura en Mercurio, el planeta más cercano al Sol, es muy alta y, aunque Messenger tiene un escudo protector, conviene que se aleje para enfriarse y luego se acerque para continuar con la captura de datos. "Ahora es cuando empieza la misión", ha dicho el científico jefe de Messenger, Sean Solomon, tras su entrada en órbita. "Estamos listos para aprenderlo todo sobre uno de nuestros vecinos más cercanos".

Esta es la primera vez que una nave se coloca en la órbita de Mercurio, uno de los planetas que más ha costado investigar. Y no sólo porque se mueve mucho más rápido que La Tierra y una nave debe desplazarse a unos 104.607 kilómetros por hora para alcanzarlo, sino porque además debe enfrentarse al calor del Sol. Las temperaturas en este planeta superan los 1.000 ºC.

Tras alcanzar la órbita de Mercurio, a la NASA sólo le quedan dos planetas por orbitar, Urano y Neptuno, aunque ha hecho acercamientos a todos con distintas misiones.


Fuente:

Muy Interesante
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0