07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

26 de marzo de 2011

Glaciólogos peruanos son considerados líderes sobre retroceso de glaciares


La ejecución de 34 obras hidráulicas y de infraestructura en diversas lagunas del país, con el objetivo de evitar desastres naturales y proteger vidas humanas, contribuyeron con el posicionamiento de expertos peruanos en glaciología quienes fueron considerados líderes a nivel mundial en el manejo de riesgos glaciares.

“Esta experiencia acumulada es muy útil para pueblos de Asia, Europa y América del Norte, que son amenazadas por el cambio climático”, señaló el doctor Mark Carey, experto en glaciología de la Universidad de Oregon.

El especialista presentó en el Ministerio del Ambiente los resultados de su investigación “Glaciología y control de lagos glaciares: fundamentos para una acción exitosa y agenda de urgencia para la adaptación al cambio climático en el Perú”.

Los principales resultados de su investigación son la necesidad de enfocar el retroceso de glaciares no solo desde un punto de vista científico, sino también social. Es importante orientar esfuerzos desde los tres niveles del Gobierno para reducir la vulnerabilidad de las poblaciones que habitan en ámbitos cercanos a nevados y lagunas glaciares.

“Este liderazgo alcanzado por el Perú se debe al trabajo minucioso que realiza la Unidad de Glaciología y Recursos Hídricos de Huaraz, que actualmente se encuentra bajo la responsabilidad de la Autoridad Nacional del Agua (ANA)”, afirmó el especialista.

Por su parte, el jefe de la Unidad de Glaciología y Recursos Hídricos de la ANA, César Portocarrero, dio a conocer que los glaciares son importantes no solo como grandes reservas de agua dulce del país, sino porque se puede obtener información útil de su composición a través de los años sobre el desarrollo de la agricultura, la flora y fauna.

“La Unidad de Glaciología de la ANA espera seguir coordinando interinstitucionalmente las investigaciones sobre los glaciares y lagunas de la Cordillera Blanca. Tenemos retos por lograr como el monitoreo de glaciares en tiempo real y la ejecución del inventario de glaciares para evaluar el estado de las reservas agua”, señaló Portocarrero.

Fuente:

InfoRegion
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0