07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

29 de marzo de 2011

El rechazo social duele igual que un daño físico

El dolor físico y los sentimientos intensos que causa el rechazo social nos “lastiman” de la misma manera, según desvelan hoy investigadores de la Universidad de Michigan (EE UU) en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). El estudio demuestra que las mismas regiones del cerebro que responden a las experiencias sensoriales dolorosas se activan durante las experiencias intensas de rechazo social.

“Estos resultados dan un nuevo significado a la idea de que el rechazo social hace 'daño'”, explica Ethan Cross, psicólogo y autor principal del artículo. “Derramarse encima una taza de café caliente, y pensar acerca del rechazo que sentimos al mirar la fotografía de una persona con la que hemos roto recientemente una relación involuntariamente, causan tipos de dolor muy diferentes”, añade.

Para llegar a esa conclusión, Cross y sus colegas reclutaron a 40 personas que habían sufrido una ruptura amorosa en los últimos seis meses, y que manifestaban que al pensar en su experiencia de la ruptura se sentían intensamente rechazadas. Cada participante completó dos tareas en el estudio, una relacionada con sus sentimientos de rechazo y otra en las que se les generaba un estímulo doloroso pero tolerable similar a cuando se tiene en la mano una taza de café caliente.Los participantes llevaron a cabo todas las tareas mientras eran sometidos a escáneres de Imagen por Resonancia Magnética funcional (fMRI por su sigla en inglés).

“Encontramos que los fuertes sentimientos de rechazo social activaban las regiones del cerebro que están involucradas en la sensación del dolor físico, y que rara vez aparecían activadas en los estudios de neuroimágenes de la emoción”, señaló Cross. Concretamente, tanto la experiencia dolorosa como el rechazo social ponían en funcionamiento neuronas de la corteza somatosensorial secundaria y la ínsula dorsal posterior.

Los autores señalan que los resultados dan la razón a la sabiduría popular, ya que prácticamente en todas las culturas se usan términos similares —"dolor", "herir", "lastimar"...— para describir las experiencias del dolor físico y las del rechazo social.

Fuente:

Muy Interesante

Lea también:

El rechazo social perjudica la salud
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0