Entrevista a Isaac Mao, primer bloguero chino: La mitad de los internautas en China "se comunican mediante blogs o sistemas de microblog parecidos a Twitter"

Pregunta: ¿Cómo lo hace el gobierno chino para censurar el contenido en Internet?
Respuesta: El gobierno chino destina millones de dólares en su infraestructura de censura, que intenta rastrear y monitorizar toda la información de la Red. Existen dos niveles: por un lado se bloquean contenidos creados fuera de China y por otro se restringe la información creada dentro del país. Ése es el principal problema porque toda la información creada y publicada por los ciudadanos es susceptible de ser bloqueada, pero no sólo eso: los informáticos del gobierno pueden acceder al origen de la información y si el gobierno lo considera oportuno, cualquier persona puede ser arrestada debido a que ha creado contenido considerado inoportuno. Eso realmente genera mucho temor entre la población.
P: ¿Qué tipo de información es la más susceptible de ser censurada?
R: Principalmente toda aquella información que hable de política, democracia, libertad, etcétera. Nosotros llamamos a la censura El Gran Cortafuegos, una referencia a la Gran Muralla, pero en Internet . Hay muchas palabras clave censuradas, que a día de hoy están afectando incluso a las nuevas tecnologías y al avance informático. Por ejemplo, el número 64, o 6.4, está censurado en las búsquedas porque el gobierno considera que la gente lo puede relacionar con los hechos de la plaza de Tianenmen, ocurridos el 4 de junio de 1989 (el número 6 corresponde en el calendario al mes de junio). Recientemente, un programa informático lanzó su versión 6.4. Inmediatamente, su página fue bloqueada por este motivo.
P: ¿La población es consciente de estas restricciones en la información?
R: El nivel de conocimiento es muy superior desde las Olimpiadas de Pekín en 2008. El gobierno levantó la censura durante el tiempo que duraron los Juegos Olímpicos. De repente, la gente tenía acceso a páginas en Internet que jamás antes había visto. Cuando los Juegos acabaron, la censura volvió. A día de hoy, cerca de un 80% de la población sabe que el gobierno aplica la censura sobre los contenidos, y un 10% de la ciudadanía lucha activamente en contra de ella. El término Fan Qiang, que podría traducirse como "escapar de la censura", es cada vez más común entre los creadores de contenidos de Internet. La gente intenta aplicar el Fan Qiang.
Lea la entrevista completa en:
El País Tecnología