07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

7 de febrero de 2011

"La censura genera mucho temor en la población"


Entrevista a Isaac Mao, primer bloguero chino: La mitad de los internautas en China "se comunican mediante blogs o sistemas de microblog parecidos a Twitter"

Isaac Mao fue el primer bloguero en China. Escribió su primer post en 2002 y se ha convertido en un referente en la lucha contra la censura que el gobierno de su país aplica sobre la información. En 2007 escribió una carta abierta a Google, criticando la estrategia que la empresa aplicaba a sus resultados de búsqueda y filtrado de palabras clave en China. Mao es autor del libro Sharismo: Una revolución de la mente, donde habla sobre los beneficios de compartir información y trata conceptos relacionados con la inteligencia colectiva. Entre otros cargos, es director de la Social Brain Foundation, que tiene como objetivo promover los medios de comunicación social y la cultura libre en su país mediante el libre acceso a la información. Recientemente ha sido nominado al premio periodístico Index of Censorship, concedido en Gran Bretaña, que galardona a quienes trabajan activamente a favor de la libertad de expresión. Mañana charlará en CaixaForum (Barcelona) sobre el papel de las nuevas tecnologías en el turismo asiático, invitado por Casa Àsia.

Pregunta: ¿Cómo lo hace el gobierno chino para censurar el contenido en Internet?

Respuesta: El gobierno chino destina millones de dólares en su infraestructura de censura, que intenta rastrear y monitorizar toda la información de la Red. Existen dos niveles: por un lado se bloquean contenidos creados fuera de China y por otro se restringe la información creada dentro del país. Ése es el principal problema porque toda la información creada y publicada por los ciudadanos es susceptible de ser bloqueada, pero no sólo eso: los informáticos del gobierno pueden acceder al origen de la información y si el gobierno lo considera oportuno, cualquier persona puede ser arrestada debido a que ha creado contenido considerado inoportuno. Eso realmente genera mucho temor entre la población.

P: ¿Qué tipo de información es la más susceptible de ser censurada?

R: Principalmente toda aquella información que hable de política, democracia, libertad, etcétera. Nosotros llamamos a la censura El Gran Cortafuegos, una referencia a la Gran Muralla, pero en Internet . Hay muchas palabras clave censuradas, que a día de hoy están afectando incluso a las nuevas tecnologías y al avance informático. Por ejemplo, el número 64, o 6.4, está censurado en las búsquedas porque el gobierno considera que la gente lo puede relacionar con los hechos de la plaza de Tianenmen, ocurridos el 4 de junio de 1989 (el número 6 corresponde en el calendario al mes de junio). Recientemente, un programa informático lanzó su versión 6.4. Inmediatamente, su página fue bloqueada por este motivo.

P: ¿La población es consciente de estas restricciones en la información?

R: El nivel de conocimiento es muy superior desde las Olimpiadas de Pekín en 2008. El gobierno levantó la censura durante el tiempo que duraron los Juegos Olímpicos. De repente, la gente tenía acceso a páginas en Internet que jamás antes había visto. Cuando los Juegos acabaron, la censura volvió. A día de hoy, cerca de un 80% de la población sabe que el gobierno aplica la censura sobre los contenidos, y un 10% de la ciudadanía lucha activamente en contra de ella. El término Fan Qiang, que podría traducirse como "escapar de la censura", es cada vez más común entre los creadores de contenidos de Internet. La gente intenta aplicar el Fan Qiang.

Lea la entrevista completa en:

El País Tecnología
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0