07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

22 de febrero de 2011

El plancton fue clave para hacer respirable la atmósfera en la Tierra


Investigadores que estudian el origen de la primera atmósfera respirable de la Tierra se han concentrado en el importante papel desempeñado por criaturas tan diminutas como el plancton. En un artículo que aparece en la edición digital de Proceedings, el investigador de la Universidad Estatal de Ohio Matthew Saltzman y sus colegas muestran cómo el plancton proporciona un enlace crítico entre la atmósfera y los isótopos químicos atrapados en las rocas hace 500 millones de años.

Este trabajo se basa en un descubrimiento previo del equipo respecto a que cambios en la corteza terrestre iniciaron una especie de efecto invernadero inverso hace 500 millones años que enfrió los océanos del mundo, dio lugar a una gigante eclosión de plancton, y envió una ráfaga de oxígeno en la atmósfera.

El nuevo estudio ha revelado detalles sobre cómo el oxígeno llegó a desaparecer de la antigua atmósfera de la Tierra durante el Periodo Cámbrico, sólo para volver a niveles más altos que nunca. También alude a cómo, después de extinciones masivas, el oxígeno en grandes cantidades permitió a la vida volver a florecer.

Saltzman y su equipo fueron capaces de cuantificar la cantidad de oxígeno que se liberaba en aquella atmósfera, y vincular directamente la cantidad de azufre en los océanos antiguos con el oxígeno atmosférico y el dióxido de carbono. El resultado es una imagen más clara de la vida en la Tierra en un momento de crisis extrema.

"Sabemos que los niveles de oxígeno en el océano se redujeron drásticamente [una condición llamada anoxia] durante el Cámbrico, y que coincide con un momento de extinción global", dijo Saltzman, profesor asociado de Ciencias de la Tierra.

En un artículo en la revista Nature el mes pasado, los mismos investigadores presentaron la primera evidencia geoquímica de que la anoxia se extendió incluso a las aguas poco profundas. "Todavía no sé por qué la anoxia se extendió por todo el mundo. Puede que nunca lo sepamos", dijo Saltzman. "Pero ha habido muchos eventos de extinción en la historia de la Tierra, con la excepción de los causados por impactos de meteoritos, que cambian el equilibrio de oxígeno y dióxido de carbono en la atmósfera y los océanos"

"Al conseguir una manija en lo que estaba sucediendo en aquel entonces, podemos mejorar nuestra comprensión de lo que está pasando ahora a la atmósfera."

Algo de oxígeno pudo volver a entrar en los océanos y la atmósfera hace 500 millones de años, y el estudio sugiere que pequeñas plantas y formas de vida animal conocidas como plancton fueron la clave.

El plancton puede estar en la parte inferior de nuestra cadena de alimentos de hoy, pero en aquel entonces, gobernaba el planeta. Aparte de la abundancia de los trilobites, la vida en los océanos no era muy diversa.

No fue diversa hasta que un evento geológico que provocó el entierro de grandes cantidades de materia orgánica en los sedimentos oceánicos y que retiró dióxido de carbono de la atmósfera y liberó oxígeno.

Cuanto más oxígeno llegaba a las células del plancton, más selectivamente convertían el isótopo ligero del carbono en dióxido de carbono, y lo incorporaban dentro de sus cuerpos.

Mediante el estudio de isótopos en el plancton fósil en las rocas que se encuentran en el centro de Estados Unidos, el interior de Australia y China, los investigadores determinaron que este evento ocurrió casi al mismo tiempo que una explosión de la diversidad del plancton conocida como la "revolución de plancton". "La cantidad de oxígeno se recuperó, al igual que la diversidad de la vida", explicó Saltzman.

Otros investigadores han tratado de medir la cantidad de oxígeno que había en el aire durante el Cámbrico, pero sus estimaciones han variado ampliamente, desde un pequeño tanto por ciento hasta un 15-20 por ciento. Si las estimaciones más altas fueran correcta, entonces el evento habría aumentado el contenido de oxígeno a más del 30 por ciento o casi un 50 por ciento más rico que el estándar actual del 21 por ciento.

Este estudio ha proporcionado una nueva perspectiva sobre el asunto. "Hemos sido capaces de reunir líneas independientes de evidencias que muestran que si el contenido total de oxígeno fue de alrededor de un 5-10 por ciento antes del evento, y a continuación, se elevó a justo por encima de los niveles actuales por primera vez después del evento", dijo Saltzman.

El estudio tiene relevancia para la geoingeniería moderna. Los científicos han comenzado a investigar lo que podemos hacer para prevenir el cambio climático, y alterando la química de los océanos podría ayudar a eliminar el dióxido de carbono y restaurar el equilibrio de la atmósfera. El plancton sería una parte necesaria de la ecuación, añadió.

Fuente:

Europa Press
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0