07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

23 de febrero de 2011

El cactus que caminaba

Investigadores chinos hallan una forma de vida desconocida que puede ser el antepasado de los artrópodos modernos.



Medía unos seis centímetros de largo, tenía el cuerpo blando como un gusano, diez pares de espinas robustas y probablemente apéndices articulados. Esa extraña criatura que se parecía más a una planta que a un animal pudo ser hace 500 millones de años el antepasado de los artrópodos modernos -animales con patas articuladas, como las arañas y los crustáceos-, el grupo biológico que ha tenido más éxito en el mundo animal. Los científicos han bautizado a esta forma de vida desconocida hasta ahora como el «cactus caminante», por su apariencia vegetal y los fuertes miembros sobre los que conseguía desplazarse. Su descripción aparece detallada por primera vez en la revista «Nature».

Su origen es todavía un misterio. Un equipo internacional de investigadores, en su mayoría expertos de universidades chinas, encontraron los fósiles de tres especímenes completos y otros treinta parciales de esta criatura, de nombre científico Diania cactiformis, en el sudoeste de China. Nunca habían visto nada semejante. Los investigadores sugieren que puede ser el pariente más cercano de los artrópodos, una gran familia a la que hoy pertenecen más de un millón de especies, en su mayoría insectos.


Portada de la revista Nature

Este «cactus rampante» compartía muchas de sus características con los lobopodios, un grupo de organismos parecidos a gusanos con patas que florecieron en el Cámbrico, la época de la Tierra en la que se produjo la gran explosión de la vida y, repentinamente, se distinguieron organismos pluricelulares complejos. Sin embargo, esta especie poseía algo distinto a sus congéneres que la convierten en algo único: sólidos apéndices con elementos articulados. Estos apéndices la hacían más parecida a los artrópodos modernos que cualquier otro ser de la época registrado hasta ahora. En su descripción, los científicos citan un cuerpo blando de seis centímetros compuesto por nueve fragmentos, ausencia de boca, diez pares de espinas robustas y lo más llamativo, unas patas rígidas que parecen articuladas.

Los investigadores creen que es probable que las extremidades de esta criatura se endurecieran antes que el cuerpo, una forma de evolución que, de momento, no se puede extrapolar a todos los artrópodos.

Fuente:

ABC

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0