07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

14 de enero de 2011

Productos informáticos: Obsolescencia planificada


El otro día, el domingo, en la cadena La 2 de RTVE se emitió un documental bastante interesante sobre la obsolencia planificada, un término que no conocía, seguramente muchos de vosotros tampoco, pero que todo el mundo la ha sufrido más de una vez en su vida. Es un término usado cuando un producto se diseña específicamente para que tenga una fecha de caducidad.

El producto más simple al que se le suele asociar este término es la bombilla, increíble y a su vez -ahora es- un simple producto que revolucionó el mundo. Pasó a ser un gran descubrimiento de nuestra tecnología para convertirse en un producto que se diseña específicamente para romperse y volverse a consumir (y volver a empezar). A todos nos ha pasado, quien no se ha comprado una impresora nueva porque una pieza se ha roto y la reparación es muy costosa, por lo menos más que una nueva impresora. ¿Quién ha tenido algún producto con algo roto y se ha comprado uno nuevo solo por un defecto? ¿Quién no ha visto un nuevo producto que bien pensado no se necesita, pero aun así se lo ha comprado?

Por desgracia, esto es lo que mueve muchos mercados. Incluso nosotros nos movemos gracias a nuestro propio deseo a saber más y conocer nuevos productos tecnológicos.

Todos somos culpables

No puedo negar que cuando he visto este documenta me he visto, en cierta parte indignado, pero a la vez soy una persona responsable y culpable por consumir y dar a conocer productos que son exactamente así, diseñados para que duren un corto plazo de tiempo y tengas que volver a comprar otro. El mundo de la tecnología tiene ese extraño sentimiento de ser algo increíble porque nos permite evolucionar, pero cuando la tecnología se aplica al consumidor pasa a ser algo que no voy a negarlo, me repugna.

El mercadeo de los gadgets es así, un teléfono ahora se diseña para que dure exactamente un año, algunos se diseñan para que duren un poco más, otros incluso para que duren meses o días (como los móviles desechables). La evolución de la tecnología va de la mano del consumismo. Sin consumismo no existiría la misma evolución de la misma, es imposible decir que no existiría tecnología, porque eso es como quien dice que sin copyright se mata a la cultura. No, no se mata.

Pero es imposible que la velocidad sea la misma. ¿Te imaginas un ordenador que sea tan bueno pasado 4 años como el primer día que te lo compraste? ¿Verdad que es difícil imaginárselo?

¿Puedo estirar la vida de este gadget?

Nos hemos olvidado por completo del concepto de reusar o simplemente de estirar la vida útil de un producto. Te compraste a mediados de 2010 un teléfono nuevo, ¿necesitas en 2011 otro nuevo? La respuesta lógica y sana es no, en la gran mayoría de las ocasiones la respuesta es un simple no.

Pero se nos olvida y somos culpables todos, por consumir de forma compulsiva y por no pedir a los fabricantes que sus productos duren más. ¿Te imaginas que de un día para otro todo el mundo se quede con su móvil durante un año más? ¡¿Te imaginas?!

Comprar, tirar, comprar




Tomado de:

Gizmologia

El documental “Comprar, tirar, comprar” está disponible en su versión original en Català o en castellano en la web de RTVE, dura 52:18” y es algo digno de ver hoy.

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0