07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

25 de enero de 2011

Nubes de cenizas tóxicas podrían ser las culpables de la mayor extinción masiva

Diminutas partículas incrustadas en antiguas rocas canadienses han proporcionado nuevas pistas sobre qué podría haber disparado la extinción masiva más letal de la historia de la Tierra. La causa final, dicen los investigadores, podrían ser nubes de ceniza tóxica que cubrieron el globo, similares a las expulsadas actualmente por las actuales plantas de energía alimentadas por carbón.

La aniquilación, que tuvo lugar hace 250 millones de años a finales del periodo Pérmico, fue aún más extensa que la que aniquiló a los dinosaurios. Se extinguió más del 90% de las especies marinas, y los ecosistemas terrestres sufrieron una pérdida similar. Los científicos han debatido desde hace tiempo las razones. Las hipótesis favoritas incluyen impactos de asteroides, erupciones volcánicas masivas en Siberia y océanos tóxicos. El geoquímico Stephen Grasby del Estudio Geológico de Canadá en y sus colegas informan hoy en Nature Geoscience de un nuevo giro a la idea del volcán.

Las rocas que ahora forman las islas más al norte del Ártico Canadiense, se formaron hace millones de años como sedimentos del lecho marino de la costa noroeste de un súper-continente llamado Pangea. Cuando Grasby y su equipo analizaron las rocas de justo antes de la extinción masiva del Pérmico, observaron unas inusuales partículas microscópicas. Junto a los habituales cúmulos de materia orgánica, también encontraron diminutas partículas llenas de burbujas, conocidas como cenosferas. Estas espumosas y pequeñas burbujas se forman sólo cuando el carbón fundido es expulsado a la atmósfera, dicen los investigadores. Hoy, las cenizas volantes producidas en las centrales de energía de quema de carbón son abundantes en cenosferas, pero son en gran parte atrapadas por los equipos de control de la contaminación antes de que escapen por la chimenea. Hace millones de años, debieron haberse creado cuando estallaron masivas cantidades de roca fundida – más de 1 billón de toneladas – en los depósitos de carbón de Siberia para formar los depósitos de lava que se conocen como Escaleras Siberianas.

Dado que las cenosferas de finales del Pérmico tienen aproximadamente el mismo tamaño y probablemente el mismo peso que las partículas más pequeñas de ceniza volcánica, podrían fácilmente haber alcanzado los 20 kilómetros en la atmósfera, y luego haber sido esparcidas por todo el mundo por los flujos de aire. Y como las cenizas del carbón que se producen actualmente, las partículas se habrían cargado con metales tóxicos como cromo y arsénico. Cuando las antiguas cenosferas finalmente cayeran a los mares, convertirían la superficie del agua en una sopa tóxica, según especulan los investigadores. Luego, continúan, después de que la mayor parte de la vida muriese, la descomposición habría robado al agua el oxígeno disuelto, asfixiando a muchos de los supervivientes.

“Las pruebas son bastante convincentes”, dice Gregory Retallack, geólogo de la Universidad de Oregón en Eugene. El geofísico Norman Sleep de la Universidad de Stanford en Palo Alto, California, está de acuerdo. Los hallazgos del equipo “son un descubrimiento extremadamente importante”, comenta. Conforme se acumulan las consecuencias ecológicas, señala, la cadena de eventos puesta en marcha por las erupciones siberianas “pasó de ser algo malo para la vida, a un completo desastre”. Encontrar cenosferas en rocas de finales del Pérmico de todo el mundo, ayudaría a la idea de que las diminutas partículas desempeñaron un papel clave en la extinción, dice Grasby.


Autor: Sid Perkins
Fecha Original: 23 de enero de 2011
Enlace Original


Tomado de:

Ciencia Kanija
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0