07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

28 de enero de 2011

Los humanos salieron de África antes de lo que se creía

Los seres humanos modernos podrían haber salido de África hasta unos 50.000 años antes de lo que se pensaba, sugiere un estudio.

Los investigadores descubrieron herramientas de piedra en la península arábiga que aseguran fueron hechas por humanos hace unos 125.000 años.

Las herramientas fueron desenterradas en el sitio de Jebel Faya en los Emiratos Árabes Unidos, según informa un equipo en la revista Science.

Los resultados son controvertidos: los datos genéticos apuntan fuertemente a un éxodo de África hace 60.000-70.000 años.

Simon Armitage, del Royal Holloway de la Universidad de Londres, Hans-Peter Uerpmann, de la Universidad de Tubinga en Alemania y sus colegas, descubrieron herramientas de piedra de 125.000 años de antigüedad en Jebel Faya que se asemejan a las que se encuentran en África oriental prácticamente en el mismo lapso.

Los autores del estudio dicen que la gente que hizo las herramientas eran recién llegados en la zona, originarios del otro lado del Mar Rojo.

Los investigadores fueron capaces de fechar las herramientas utilizando una técnica basada en la luz, que revela a los científicos cuando fueron enterrados los artefactos de piedra.

Genética cuestionada

Se cree que los llamados seres humanos anatómicamente modernos surgieron en algún lugar de África hace unos 200.000 años.

Más tarde se dispersaron migrando a otros continentes en los que desplazaron a los neandertales en Europa y el Denisovans en Asia.

El ADN del centro neurálgico de la célula —o genoma mitocondrial— puede ser utilizado como un "reloj" para reconstruir el calendario de las migraciones humanas.

Esto es porque el ADN mitocondrial (ADNmt) acumula mutaciones, o cambios, a una tasa conocida.

Los estudios de ADN mitocondrial o genoma mitocondrial sugirieron una fecha para el éxodo "Fuera de África" de hace 60-70.000 años.

Pero los científicos detrás del nuevo estudio argumentan que las personas que hicieron las herramientas en Jebel Faya hace 125.000 años son antepasados de los humanos que viven fuera de África en la actualidad.

El profesor Uerpmann dijo que las estimaciones de tiempo a partir de datos genéticos son "muy aproximadas".

"Se decía que el perro doméstico era de hace 120.000 años y ahora que es de hace 20.000. Se pueden imaginar qué tan variable es establecer una fecha genética," explicó.

Comentando sobre los resultados, el profesor Chris Stringer, un paleontólogo del Museo de Historia Natural de Londres, dijo: "Este trabajo arqueológico de Armitage y sus colegas proporciona pistas importantes de que los primeros humanos modernos podrían haberse dispersado desde África, a través de Arabia, hasta el Estrecho de Ormuz hace 120.000 años.

"Esta investigación aumenta la controvertida idea de que esas poblaciones podrían haber migrado aún más a través del sur de Asia, a pesar de que contrasten con los datos genéticos de que esos movimientos sólo se produjeron después de 60.000 años".

Lea el artículo completo en:

BBC Ciencia

Conozca más en: ABC de España
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0