07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

15 de diciembre de 2010

Una luna podría haber creado los anillos de Saturno


Existen diversas teorías que intentan explicar el origen de los anillos de Saturno, la mayoría de estas se clasifican en dos grandes ideas: una pequeña luna habría hecho impacto en el planeta dispersando sus restos o un cometa chocó contra una luna la que terminó reducida a millones de pedazos.
En ambos casos los restos que se esparcieron y que, a la larga, formaron los anillos de Saturno deberían estar formados por roca y hielo (en proporciones similares), pero contrariamente a esto los restos que forman dichos anillos están conformados en un 95% por hielo.
Ahora el científico planetario Robin Canup (del Instituto de Investigación Southwest en Boulder, Colorado) plantea que los anillos de Saturno corresponden a los restos de una luna que desapareció hace muchos años, siendo despojada de su cobertura externa de hielo antes de que su centro rocoso hiciese impacto con el planeta. Los fragmentos helados habrían rodeado a Saturno formando sus famosos anillos, mientras que finalmente terminó por desgajarse en lunas menores que aún es posible ver.
Según Canup su teoría no sólo explica la existencia de los anillos, sino que también el origen de las lunas internas que son ricas en hielo (algo que no había sido posible explicar hasta ahora).
Para armar su teoría Canup estudió los hechos acontecidos en el período justo después de que Saturno (junto con el resto de los planetas) se formara a partir del disco primordial de polvo y gas (hace unos 4.500 millones de años). De esta manera calculó que una luna del tamaño de Titán –la más grande en torno a Saturno- empezaría a separarse en capas una vez que migró hacia dentro. El tirón de Saturno habría provocado que gran parte del hielo de la luna se fundiese, para luego re-congelarse en forma de manto exterior.
Los cálculos de Canup demostrarían que, en la medida que la luna avanzaba en espiral hacia Saturno, la capa de hielo habría sido arrancada para formar los actuales anillos.
Así una luna de tan grandes dimensiones habría producido anillos con órdenes de magnitud mucho más masivos que los actuales, proporcionando una fuente de hielo para que se generasen nuevas lunas a partir del borde exterior del anillo. Con este proceso podría explicarse las razones por las cuales las lunas interiores son heladas, mientras que las lunas más alejadas del planeta contienen más roca.
Si bien la teoría planteada por Canup ha sido considerada como un importante avance por sus pares, aún existen algunas lagunas que deben ser respondidas con mayores estudios. Los investigadores creen que la teoría de Canup podrá ser puesta a prueba en el año 2017, cuando la sonda Cassini finalice su viaje por Saturno y logre tomar las mejores medidas obtenidas hasta ahora de la masa de sus anillos.

Fuente:

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0