
Proceso de deshielo de la Antártida. Efe
El calentamiento global podría causar un millón de muertes anuales en 2030
En la actualidad se calcula que mueren 300.000 personas al año
Aumento de plagas y enfermedades, problemas en la agricultura y, por consiguiente, más hambre en el mundo, huracanes, lluvias torrenciales y sequía son algunos de los efectos del cambio climático. Si no se toman las medidas pertinentes, se estima que dentro de 20 años habrá un millón de muertes anuales como consecuencia de los efectos del calentamiento global.
Así se desprende del Informe 'Climate Vulnerability Monitor 2010: The State of the Climate Crisis' presentado este viernes en Londres. Esta iniciativa de DARA (Development Assistance Research Associates), en colaboración con el Gobierno de las Islas Maldivas, uno de los principales afectados y fundador del Foro sobre Vulnerabilidad Climática (FVC), analiza la situación de 184 países en todo el mundo frente al Cambio Climático.
Para el desarrollo de este informe, DARA ha contando con la colaboración del FVC, en el que han participado asesores políticos y científicos de todo el mundo, entre los que se encontraba Teresa Ribera, secretaria de Estado de Cambio Climático.
Este estudio se centra en detectar las vulnerabilidades que presentan los estados, en cuatro áreas principales; salud, desastres climatológicos, pérdida de hábitat y pérdidas adicionales en el sector primario y en los principales recursos naturales. Además, proporciona las herramientas necesarias para valorar de forma global qué zonas son las más afectadas y poder así planificar las respuestas con un orden de prioridades para dotar de mayor resistencia a los más vulnerables.
Pero el cambio climático no solo tiene un impacto en la seguridad alimentaria, sino que también puede influir en el desarrollo y el agravamiento de las enfermedades animales y las plagas. Teniendo en cuenta los escasos recursos de los que disponen para hacer frente a estos problemas, estos países se convierten el la principal víctima del calentamiento global.
La evolución de las muertes no es nada alentadora. Si actualmente el informe calcula que mueren alrededor de 300.000 personas al año por causa directa del Cambio Climático, en caso de "no hacer nada", para el 2030 se espera que mueran más de un millón de personas al año. Un alarmante incremento, en el que los niños del África Negra y el sur de Asia son los más perjudicados. Actualmente suponen el 80% de los 300.000 muertos anuales en todo el mundo (el 99% pertenece a países en desarrollo).
Este informe, además de realizar un minucioso estudio sobre los problemas que nos afectan, también propone una serie de medidas de adaptación para mitigar los efectos del cambio climático, entre las que se encuentran programas de mejora de la calidad del agua o tratamientos contra insectos.
Los autores advierten de que nos encontramos frente a una amenaza seria e incluso irreversible, de que el tiempo se agota y de que es necesario actuar para reducir las emisiones contaminantes de forma urgente en los próximos 5 años.