07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

26 de noviembre de 2010

Lo que espera México de la cumbre sobre cambio climático en Cancún

Las expectativas sobre la Conferencia de COP16 organizada por las Naciones Unidas sobre Cambio Climático en Cancún, del 29 noviembre al 10 diciembre, son pocas. Sin embargo, parece haber buen clima para el país anfitrión.

Desde hace meses los gobiernos de México y Dinamarca emprendieron una intensa campaña diplomática para superar las diferencias que marcaron a la cumbre de Copenhague, en 2009.

La intención, afirman autoridades mexicanas, fue recuperar la confianza en el mecanismo de discusión y buscar metas realistas.

Los esfuerzos diplomáticos pueden rendir frutos. El Ministerio de Relaciones Exteriores confía en que se concretarán acuerdos en reforestación y el llamado Fondo Verde, un mecanismo para transferir dinero y tecnología a las naciones en desarrollo.

Un eventual fracaso en las negociaciones no afecta al país sede, asegura el investigador Víctor Magaña, del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

"Si no hay acuerdo no pasa nada, pero sí puede pasar y mucho para el planeta", dice en conversación con BBC Mundo.

Las autoridades mexicanas coinciden: el resultado de la cumbre será positivo para México, le dice a BBC Mundo Luis Alfonso De Alba, representante especial para Cambio Climático del Ministerio.

"Gana mucho porque en los acuerdos a los que lleguemos habrá apoyo a sus esfuerzos propios. Y por otro lado gana en términos de liderazgo".

Recuperar la confianza

A nivel mundial parece haber consenso de que en la 16 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, no habrá acuerdos sobre la emisión de contaminantes.

Al mismo tiempo, hay certeza de que podría haber avances en la estrategia para aprender a convivir con los efectos del cambio climático.

Es la raíz del optimismo mexicano: los participantes en la Conferencia entendieron que el problema no puede solucionarse en una sola etapa.

Descartar avances en el Protocolo de Kyoto –que vence en 2012- ayudará a evitar confrontaciones entre los países con más índice de emisiones ambientales, como Estados Unidos, China o Rusia, afirma De Alba.

De hecho, la estrategia diplomática mexicana fue buscar un mecanismo transparente en las negociaciones, y sobre todo acercar a los países que no fueron tomados en cuenta en la reunión de Copenhague.

Eso no impedirá los desencuentros, pero "el ambiente con que llegamos a Cancún no se caracteriza por esas polarizaciones. Logramos rescatar la confianza de los estados parte", asegura.

Lea el artículo completo en:

BBC Mundo
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0