07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

6 de noviembre de 2010

La estimulación eléctrica del cerebro mejora la habilidad matemática

Especial: Cerebro Humano

La estimulación eléctrica de un área particular del cerebro mejora la capacidad matemática de una persona durante al menos seis meses, según un estudio de un grupo de científicos de la universidad de Oxford (Inglaterra) que publica hoy la revista Current Biology.



Los expertos han determinado que con la estimulación eléctrica del lóbulo parietal del cerebro se mejora la capacidad de las personas para resolver problemas numéricos.

Se trata de un hallazgo que, según los científicos, podría ayudar a aquellas personas que sufren de discalculia, una dificultad de aprendizaje específica de las matemáticas.

Algunos estudios previos apuntaron que una de cada cinco personas tiene dificultad con las matemáticas, lo que no sólo afecta a su capacidad para solucionar problemas, sino también para gestionar actividades diarias como la organización de las propias finanzas.

Los neurocientíficos creen que la actividad que se desarrolla dentro del lóbulo parietal desempeña un papel crucial en esta capacidad, o en su ausencia, según señala este estudio.

Cuando en investigaciones anteriores los expertos emplearon campos magnéticos para alterar la actividad en esa parte del cerebro, algunos voluntarios desarrollaron discalculia temporal.

En este último estudio, el equipo científico dio un paso más al desarrollar el experimento contrario para mejorar las habilidades aritméticas de las personas.

Para ello, se aplicaron corrientes de estimulación transcraneal directa (tDCS) a voluntarios a los que sometieron a diferentes ejercicios de cálculo.

Aquellos a los que se les aplicó la técnica tDCS en el lóbulo parietal de derecha a izquierda demostraron ser más rápidos y mejores en la resolución de los test que los que no habían recibido ningún estímulo eléctrico.

Los expertos repitieron las mismas pruebas seis meses después y, de nuevo, las personas a las que se les había estimulado el cerebro mediante la citada técnica rindieron mejor que las otros.

Cohen Kadosh indicó que, aunque el hallazgo "no convertirá a nadie en un genio, se podría desarrollar un aparato que ayude a los niños con pocas capacidades numéricas a mejorar sus habilidades matemáticas".

Por su parte, Christopher Chambers, de la Universidad de Cardiff (Reino Unido) afirmó que aún hay que ver "si los efectos son específicos para competencias numéricas o si se trasladan a otras capacidades que dependen del aprendizaje".

Fuente:

El Día (España)

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0