07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

18 de noviembre de 2010

La curiosa forma en que se inventó el fonendoscopio


El fonendoscopio es ese aparato que acostumbran a llevar los médicos colgado de su cuello. El instrumento que sitúan en sus orejas y utilizan para auscultarnos. Su importancia es capital, ya que les permite oír mejor los latidos del corazón. Sin embargo, su existencia es relativamente reciente y su invención fue realmente curiosa.

Su creador fue el médico francés Theophile Hyacinthe Laennec (1781-1826), un prestigioso doctor cuya pasión por la Medicina le fue contagiada por su hermano mayor. Tras estudiar en la Escuela Especial de La Santé –una de las más prestigiosas de la Francia de entonces-, se graduó obteniendo dos de los cuatro premios en el Concurso Nacional de Medicina.

Foto de un dibujo del estetoscopio

Dibujo de las partes del estetoscopio de Laennec

Más tarde, fue discípulo de Corvisart, a la sazón cardiólogo nada menos que de Napoleón y que fue quién comenzó a utilizar la técnica de arrimar el oído al pecho del paciente para escuchar su corazón. Lógicamente, el avanzado alumno adoptó esta práctica para sus pacientes.

El hecho es que, cuando Laennec ya trabajaba en el Hospital Necker, un caballero fue a buscarle para que atendiera a su esposa, que se encontraba en cama con tos y fatiga. El solícito doctor le acompañó hasta su domicilio y, una vez allí, se dispuso a revisar a la paciente.


Resultó ser ésta una hermosa joven bastante parecida a las mujeres que pintara Rubens. Al pedirle que descubriese el pecho para observar su corazón, quedaron al descubierto unos abundantes y voluptuosos senos. Lo siguiente que debía hacer el bueno de Laennec era pegar su oído al pecho de la joven.

Pero eran aquéllos tiempos caballerosos y la situación un tanto delicada pues el marido estaba presente. Entonces el galeno recordó que de niño jugaba con un canuto de cartón pegado a la oreja. Inmediatamente extrajo una libreta de notas de su cartera, la enrolló y la aplicó al pecho de la enferma.

Foto del Hospital Necker

El Hospital Necker, donde trabajó Laennec

Para su sorpresa, comprobó que de aquella manera oía mucho mejor los latidos del corazón. Ni corto ni perezoso, una vez hubo terminado su visita, se dirigió a un carpintero para que le construyese un tubo hueco de madera que tuviese sus extremos en forma de embudo. Había inventado el primer fonendoscopio.

Entonces se llamó estetoscopio y hasta hoy ha evolucionado mucho, sustituyendo la madera por goma y otros materiales. Pero su base científica es la misma y, desde Laennec, ha contribuido a diagnosticar y curar a muchos enfermos.

Fuente: Historias de la Ciencia.

Tomado de.

Aprender Gratis

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0