07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

11 de noviembre de 2010

Descubren una molécula que se activa mediante la luz y vence a una bacteria resistente a los antibióticos

Un equipo de investigadores de IQS de la Universitat Ramón Llull en Barcelona, y de la Universidad de Harvard en EEUU, desarrollan conjuntamente un fármaco activable por luz capaz de eliminar y controlar infecciones causadas por bacterias.

Según informan desde el organización catalana, los investigadores han demostrado la eficacia de la terapia fotodinámica para tratar quemaduras infectadas con la bacteria 'Acinetobacter baumanni' que, dada su capacidad para volverse resistente a los antibióticos, constituye una de las principales causas de muerte en pacientes con quemaduras graves.

Los resultados de la investigación, publicados en la revista 'Lasers in Surgery and Medicine', han validado la efectividad de la terapia fotodinámica como alternativa a los antibióticos.

El proyecto, que tuvo su origen en el Grup d'Enginyeria Molecular de IQS y en la línea antimicrobiana de terapia fotodinámica que iniciaron hace cuatro años, ha sido financiado por la National Institutes of Health de los EEUU, el Fondo Social Europeo, el Ministerio Español de Ciencia y Tecnología y la Generalitat de Catalunya.

"El resultado más valioso de nuestro estudio es la demostración de que puede utilizarse para controlar eficazmente la población de microorganismos patógenos en modelos animales", explica el doctor Santi Nonell, responsable del proyecto en IQS, para quien estos resultados abren la puerta al desarrollo de la terapia fotodinámica para aplicaciones antibacterianas.

Por el momento, los ensayos se han realizado con éxito en ratones con quemaduras de tercer grado infectadas con una variedad multiresistente de 'Acinetobacter baumannii'. Así, se ha comprobado que, además de limpiar la infección, esta se mantiene controlada y no vuelve a aparecer después del tratamiento.

El siguiente paso será "el desarrollo de fármacos con mejores perfiles de efectividad y selectividad que los derivados del azul de metileno", afirma Nonell.

El procedimiento consiste en aplicar un fármaco fotosensibilizante sobre la herida. Una vez esta molécula se ha anclado en la pared celular de la Acinetobacter, se ilumina con luz roja, generándose oxígeno activo que destruye a la bacteria. El mecanismo de acción de la terapia fotodinámica es tan inespecífico que se la considera muy poco susceptible de generar resistencias.

Fuente:

Europa Press
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0