07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

25 de octubre de 2010

Los enigmas del Castillo de Huarmey: hallaron dos tumbas de élite wari

¿Dónde queda Huarmey?

La Provincia de Huarmey es una de las veinte provincias peruanas que conforman el Departamento Ancash.

Limita al norte con la Provincia de Casma, al este con las provincias de Huaraz, Aija, Recuay yBolognesi. Al sur limita con la Región Lima y al oeste con el Tuquillo, ubicado a 6 kilómetros al norte de la ciudad. Cruzando una cuesta, hacia el norte, se encuentra una pequeña playa rodeada por rocas llamada "La Pocita", a la que acuden muchos niños, por su baja profundidad y aguas transparentes. Son también importantes las playas de Maracaná, Antivito, el Aterrizaje y La Gramita.

En julio del año 2001, la Compañía Minera Antamina S.A. implementó las instalaciones del puerto “Punta Lobitos”, diseñado para exportar concentrados de cobre y zinc provenientes de Antamina. El puerto Punta Lobitos está ubicado a un kilómetro al oeste del Puerto Huarmey.





Ahora los dejamos con el artículo:

Expertos peruanos y polacos buscan apoyo para financiar y ejecutar un proyecto sostenible a favor de la provincia. Van solo seis semanas de excavaciones y se esperan más sorpresas



¿Llegaron los brazos de los imponentes Wari a la costa norte del Perú? ¿Se vio influenciada esa parte del país por el poder de una civilización que tuvo como bastión el andinísimo Ayacucho? Los estudiosos debaten el tema desde hace décadas. Arqueólogos como Santiago Uceda o Luis Jaime Castillo piensan que la costa norte nunca fue invadida por los waris. Otros, como Luis Guillermo Lumbreras, dicen que sí y que por todas partes.

Este año una nueva hipótesis, digamos intermedia, se suma a la polémica y es planteada por un conjunto de arqueólogos peruanos y polacos de la Pontificia Universidad Católica del Perú y del Centro de Estudios Precolombinos de la Universidad de Varsovia (Polonia). Ellos trabajan desde enero en la primera investigación realizada a profundidad en el Castillo de Huarmey, el edificio más importante del complejo monumental prehispánico más relevante que hay en esa zona costera, específicamente entre Casma y Paramonga.

Junto a su equipo, el director del proyecto, Milosz Giersz, sostiene que los waris sí intentaron conquistar la costa y de hecho lo consiguieron por un tiempo breve –entre el 700 y 1.000 d.C.– en el Castillo de Huarmey, donde, estiman, llegó a asentarse una élite de tipo intermedia. Lo hicieron justo en la misma frontera hasta donde llegó el reino Moche.

“Las principales evidencias de la presencia de una élite wari en esa parte de la costa norte son algunas técnicas de construcción en el castillo, así como los entierros que se han encontrado, los textiles y los ceramios. Hay otras cosas muy típicas wari como el hallazgo de puntas de obsidiana de Huancavelica, elementos que se usaban como ofrendas en contextos funerarios de personajes de élite de esa cultura andina”, explica el experto.

Lo encontrado

Si bien el proyecto comenzó en enero de este año, recién hace seis semanas empezaron las excavaciones. Y en este corto período, los descubrimientos son más que alentadores respecto del potencial histórico del lugar.

Krzysztof Makowski, arqueólogo asesor del proyecto, explica que el castillo fue un edificio multifuncional de carácter palaciego en el que la gente solía hacer reuniones, y en el que, además, se construyó un gran número de cámaras funerarias (algunas profanadas por saqueadores). En estos pocos días se han hallado dos intactas.

En una de ellas se encuentra una pareja que se presume perteneció a la élite wari por la forma en que han sido enterrada. Los restos óseos de un hombre y una mujer están sentados, a la usanza de la sierra. Él tiene orejeras de madera calada. No había muchos objetos en el lugar, mas sí textiles.

La otra cámara alberga a un joven robusto. Junto a él se halló un cuenco de plata maciza (una suerte de plato hondo), el cual podría ser uno de los objetos de ese metal y de ese tamaño más antiguos encontrados en el país. También textiles de gran calidad, dice el especialista, típicos de la cultura Wari.

En busca de apoyo

“Podríamos excavar mucho más, pero no tenemos más presupuesto. Para darles una idea, un mes de excavación cuesta US$20.000 y tenemos permiso para estar aquí 10 meses más”, explica Makowski. En tanto, Giersz espera el apoyo de la sociedad civil, de empresas mineras como Antamina u otras pertenecientes a distintos rubros. También del Ministerio de Cultura. Y es que el castillo, además de vislumbrarse como una gran fuente de conocimiento, es también la esperanza de los lugareños en términos de prosperidad.

Conozca más

El equipo de arqueólogos peruanos y polacos de la Universidad Católica y del Centro de Estudios Precolombinos de la Universidad de Varsovia está formado por diez personas.

Mediante sofisticadas técnicas de excavación y conservación, los especialistas colocaron cámaras fotográficas en cometas y grúas para obtener vistas aéreas.

Asimismo, emplearon un sistema conocido como GPS diferencial, que sirve para determinar las características del suelo en varias dimensiones tales como la altura, distancia, entre otros indicadores.

Proyecto sostenible en la provincia

– El arqueólogo Krzysztof Makowski señala que el proyecto del Castillo de Huarmey ya ha iniciado conversaciones con poblaciones aledañas, autoridades locales y otra instituciones para ejecutar allí un proyecto sostenible en beneficio de la provincia.

- Este plan incluiría una excavación sistemática para alcanzar fines científicos y sociales. Se quiere generar conocimiento y fomentar la creación de circuitos turísticos. También hacer un museo en Huarmey.

- Santiago del Castillo, presidente de la Cámara de Turismo de Huarmey, indicó que la población apoya el proyecto. La entidad idea planes sobre circuitos turísticos, gastronómicos y artesanales.


Fuente:

Diario El Comercio (Perú)
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0