07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

25 de octubre de 2010

Cuatro pasos para superar una fobia




El miedo a las arañas es común pero se puede superar gradualmente.

Los temores son difíciles de superar pero, con un poco de ayuda de la psicología, Daniel Bennett lo logró en cuatro pasos.

Identificarlo

Lo primero que hay que hacer para superar un miedo es asumir que se tiene. Aunque pueda parecer algo obvio, a la hora de superar una fobia, antes que nada hay que identificarla a partir de un punto de referencia concreto.

Payaso

El momento crucial llega con el "modelado": exponerse directamente a las fobias, de forma gradual.

Eso puede ser más fácil de definir, por ejemplo, cuando a lo que se le tiene miedo es a las arañas, pero no así en casos como el de la agorafobia, el miedo a lugares públicos o espacios abiertos.

Miedos como la agorafobia pueden partir de una causa fundamental algo más abstracta que se manifiesta como aversión a las multitudes o a determinadas situaciones sociales.

También el reconocimiento de incidentes del pasado como posible causa del surgimiento de la fobia puede ayudarle a entender que ya no hay nada que temer.

Entenderlo

Si tienes miedo de las arañas e intentas ver la película Aracnofobia, sólo conseguirás empeorar las cosas

Andy Field, Universidad de Sussex

Los psicólogos clínicos suelen utilizar la terapia cognitivo-conductual (TCC) para tratar las fobias.

Se trata de un abordaje de doble enfoque: en primer lugar, hacer frente a los pensamientos y actitudes respecto a lo que le produce miedo; y, en segundo lugar, combatir la respuesta física a lo que se teme.

Uno de los procesos que se emplea es la restructración cognitiva, práctica según la cual es posible reparar un "pensamiento erróneo" discutiendo las ansiedades con un tercero o hablando solo.

De lo que se trata es de poner de manifiesto que si uno enfrenta lo que le causa pánico, no hay ninguna posibilidad de sufrir ningún daño.

Actuar

Calavera

Con la restructuración cognitiva se busca reparar el pensamiento erróneo a través del diálogo.

El segundo ramal de la TCC requiere tomar medidas contra las fobias. Ambos pasos del proceso son cruciales, pero es en este momento en el que hay que enfrentarse realmente a la fobia, cara a cara.

Una técnica común es conocida como el "modelado", que consiste en observar o pasar tiempo con alguien que regularmente trata con aquello a lo que se tiene miedo.

Por ejemplo, quien sufre de aracnofobia, lo ideal es observar cómo alguien manipula una de las más espeluznantes. Cuando eso se consigue hacer sin dificultad, lo siguiente será acercarse cada vez más, sin llegar a sobrepasar lo que se puede asumir en cada momento.

De esta forma, con una práctica regular, se puede desarrollar una "resistencia" a lo largo del tiempo.

Trabajar gradualmente

Logo de la revista BBC Focus

Más en www.bbcfocusmagazine.com

Aunque exponerse de a poco a la peor de las fobias puede ayudar a superarla, lanzarse de lleno a lo más profundo de ella puede empeorar las cosas.

Andy Field, de la Universidad de Sussex, investiga en la adquisición del miedo. El investigador advierte que al enfrentarse directamente al miedo, puede llegar a agravarlo.

"Si tienes miedo de las arañas e intentas ver la película 'Aracnofobia', dejarás de verla a la mitad. Sólo conseguirás empeorar las cosas", afirma Field.

"Al evitar la situación, sólo consigues reforzar la idea de que debes tener miedo. Lo mejor es la 'exposición terapéutica': nunca tomar más de lo que se puede manejar".


Fuente:

BBC Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0