07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

20 de octubre de 2010

¿De dónde sacó sus manchas el leopardo?




Un estudio analizó el colorido dibujo de la piel de 35 especies de felino para entender qué motiva la evolución de estas bellas e intrigantes variaciones.


"Tigre, tigre, ¿quién pintó tu temible simetría?", se pregunta en su famoso texto el poeta romántico inglés William Blake.

Científicos de la Universidad de Bristol, en el Reino Unido, responden que es un proceso evolutivo asociado al medio ambiente en el que se desenvuelven estos animales de presa.

El equipo descubrió que los felinos que habitan en ambientes con vegetación densa, en los árboles, y que cazan cuando la luz es escasa, tienen más probabilidades de tener patrones en la piel, especialmente dibujos irregulares y complejos.

Esto indica que los detalles del diseño evolucionan con el objetivo del camuflaje.

El análisis de la historia evolutiva de estos patrones demuestra que pueden cambiar y desaparecer en relativamente poco tiempo.

El leopardo
En un cuento de Rudyard Kipling, de 1902, un cazador etíope le pinta manchas a un leopardo para ayudarlo a fundirse con un ambiente "lleno de árboles y arbustos y sombras rayadas, moteadas e irregulares".

Will Allen, quien dirigió el estudio publicado en Proceedings of the Royal Society B, dice que, aparte de la pintura del cazador, Kipling acertó en todo lo demás: "El leopardo sacó sus manchas de una vida en hábitats selváticos, donde hacía uso de los árboles y donde cazaba de noche".

La investigación detalla que diez felinos tienen piel de un solo color y habitan paisajes abiertos, a menudo yermos.

Uno de ellos se encuentra en desiertos áridos de Asia y África y tiene patas de pelaje tupido para evitar quemarse con el calor de la arena.

El felino de Pallas, también de piel de un solo color, se confunde con las estepas desprovistas de árboles de Asia Central, mientras que el pequeño león montañés de los Andes presenta un pelaje gris plata que se asemeja al paisaje rocoso.

Lea el artículo completo en:

BBC Ciencia & Tecnología
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0