07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

18 de octubre de 2010

Conozca la pirámide nutricional peruana andina



Agua, carbohidratos, verduras, frutas, carnes, lácteos, grasas y dulces. Nuestro país produce todo lo que necesitamos para tener una nutrición balanceada.

Pero ¿Qué es una pirámide alimenticia?

Los nutricionistas siempre encontraron dificultades para enseñar a las personas la manera corercta de alimentarse; ellos les decían deben consumir carbohidratos, lípidos, proteinas; pero las personas comen carbohidratos y proteinas, comen comida.

La respuesta a este dilema fue la pirámide alimenticia. La pirámide es un gráfico donde se indican los alimentos, y las cantidades de ellos, que debemos consumir para obtener una dieta san y balanceada.


La riqueza de la biodiversidad de nuestro país no solo está en la amplia variedad de productos, sino también en su alto valor nutritivo. Sin embargo, los peruanos reportamos un elevado consumo de gaseosas y bebidas procesadas, así como una baja ingesta de pescado, cereales y menestras, según el Estudio Nacional de Consumo Familiar de Alimentos del Ministerio de Salud.

Por esta razón, el Ministerio de Agricultura y el Instituto Nacional de Salud presentó la pirámide nutricional andina formada por agua, carbohidratos, verduras, frutas, carnes, lácteos y adicionalmente grasas y dulces.

El objetivo es que usted empiece a consumir diariamente estos alimentos peruanos, no solo por su alto nivel nutricional, también por su bajo costo.



Tome nota

En esta pirámide, los alimentos están distribuidos en grupos y ubicados según la proporción en que deben ingerirse. Se deben consumir en mayor cantidad los que aparecen en la base, y en menor cantidad los del nivel superior.

En la base se encuentran los ocho vasos de agua que se tienen que beber diariamente. Así, el organismo funcionará correctamente y evitará el estreñimiento.

El segundo grupo lo componen los cereales y los granos andinos como la quinua y la kiwicha. También están los tubérculos, como la papa, el pan preparado a base de cereales, la mashca, cañihua, soya y tarwi.

En el tercer nivel encontramos frutas y verduras como el plátano, manzana, granadilla, mango, zanahoria, tomate y lechuga, los cuales tienen vitaminas y minerales.

Representando a las proteínas, en el cuarto grupo encontramos la carne de pescado, el pollo y el chancho, así como el charqui, el huevo y las frutas secas. También están los lácteos como la leche, el yogur y el queso, los que aportan calcio.

Finalmente, en la punta de la pirámide están los alimentos que aportan grasa, como las galletas, chocolates, aceitunas y aceites.

Esto no queda ahí. También es importante saber cómo se pueden integrar estos insumos a nuestras comidas. Por eso, el INS ha publicado el especial “La mejor compra”, donde se ofrece preparaciones nutritivas, a partir de la pirámide nutricional andina.

Fuente:

El Comercio (Perú)

Lea también en los ASrchivos de Conocer Ciencia

Conzca la pirámide alimenticia mediterránea

Conocer Ciencia TV: El sistema digestivo y la nutrición

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0