07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

20 de septiembre de 2010

Los cereales andinos en el desayuno

Agregue un poco de quinua, kiwicha, kañiwa o tarwi en el jugo que sus hijos toman todas las mañanas y garantizará un alto contenido nutricional en carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas y minerales.

Nutrición

La importancia del consumo de desayunos elaborados con cereales andinos como la Quinua, Kiwicha, Kañiwa y Tarwi son fundamentales en la alimentación infantil por su alto contenido nutricional en carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas, minerales y por la excelente calidad de aminoácidos que poseen, refirió Rosa Salvatierra, nutricionista del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud.

Señaló que un desayuno es nutritivo cuando está adecuadamente combinado con productos lácteos, pan, cereales y frutas variadas que el organismo requiere para funcionar correctamente durante todo el día. Y entre los cereales, una buena alternativa es incluir cereales andinos en la alimentación de los niños.

Según la especialista, el desayuno es importante porque aporta la energía y nutrientes que el organismo necesita para empezar y continuar el día después de largas horas de ayuno, tras la cena; además proporciona del 25% al 30% de nutrientes y calorías que se necesita durante las mañanas.

Rendimiento escolar

Salvatierra refirió que un niño en edad escolar que acude al colegio sin desayunar puede sentirse cansado y sobre todo tener dificultades en el rendimiento escolar. Enfatizó que los cereales andinos concentran una importante cantidad de proteínas de tipo vegetal y con excelente calidad de aminoácidos esenciales.
La alimentación de los hijos en casa es un tema que requiere una mayor atención. Según las cifras del ENDES 2009, la desnutrición crónica en menores de cinco años en nuestro país es de 18.3% a nivel nacional, realidad que amerita que los padres adopten nuevos hábitos de consumos en el hogar.

Los niños en general suelen no querer tomar el desayuno que mamá prepara; por ello, es necesario que cuente con varias recetas que sean nutritivas, saludables y sobre todo atractiva para el paladar infantil.

“La Mejor Compra”

En el marco del fomento del consumo de alimentos nutritivos y de origen nacional debemos promover la ingesta de productos andinos y mantener informada a la población respecto a la oferta nacional de los mismos, sus cualidades nutricionales y la necesidad de mejorar los hábitos de consumo de las familias peruanas.

Por ello, a través de “La Mejor Compra”, propuesta educativa que promueve el INS través del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición, se difunden recetas nutritivas con productos andinos y otros.

Teniendo en cuenta la disponibilidad de los alimentos con productos andinos, y de acuerdo a las regiones de nuestro país, el INS propone una serie de opciones de desayunos infantiles.

Costa
Opción 1
1 vaso de jugo de papaya
1 taza de quinua con leche
1 pan con atún

Opción 2
1 vaso de jugo de naranja
1 vaso de yogurt con hojuelas de quinua
1 pan con paté

Opción 3
1 vaso de piña
1 vaso de leche con harina de habas
1 pan con queso

Sierra
Opción 1
1 vaso de ulpada
1 porción de mote con queso
1 manzana

Opción 2
1 taza de kispiño (quinua, mantequilla, sal)
Trozo de charqui con cancha tostada
1 tumbo

Opción 3
1 vaso de kiwicha con leche
1 porción de chuño sancochado
1 huevo frito
1 tuna

Selva
Opción 1
1 taza de chapo(leche, azúcar, plátano maduro)
1 trozo de yuca sancochada con atún
1 jugo de piña

Opción 2
Plátano verde frito con pescado
Jugo de taperibá
1 pomarosa

Opción 3
1 taza de chapo
1 trozo de yuca frita con cecina
Refresco de camu camu

Fuentes:

La República (Perú)

El Comercio (Perú)
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0