07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

30 de septiembre de 2010

Dos de cada diez plantas en el mundo podrían desaparecer



Una quinta parte de las plantas del mundo -el 20%- están amenazadas de extinción, según un informe global publicado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).

El estudio, afirman los investigadores, es el primero que presenta la verdadera extensión de la amenaza que enfrentan las 380.000 especies de plantas que se conocen en el planeta.

Y las cifras muestran que están tan amenazadas como los mamíferos del mundo.

El informe, en el que también participaron científicos del Jardín Botánico de Kew y el Museo de Historia Natural de Londres, analizó una muestra representativa de las plantas conocidas en el mundo y la información fue comparada con los ejemplares almacenados en los herbarios de Kew y del Museo de Historia Natural.

"Este estudio confirma lo que ya sospechábamos, que las plantas están amenazadas y que la principal causa es la pérdida de hábitat inducida por el ser humano" expresa el profesor Stephen Hopper, director del Jardín de Kew.

Según el experto, ésta es la primera vez que se ofrece un panorama global del riesgo de extinción de las plantas del mundo.

Pérdida de hábitat

El informe muestra que las regiones más amenazadas son las selvas tropicales y que el grupo que enfrenta mayor riesgo son las gimnospermas -las plantas productoras de semillas- que abarcan a las coníferas y las cícadas.

Asimismo, las especies más amenazadas se encuentran en las selvas tropicales.

"La mayor amenaza es la pérdida de hábitat inducida por el humano, principalmente por la conversión de los hábitats naturales para el uso de agricultura y ganadería" señalan los autores.

Los investigadores subrayan que las cifras podrían incluso ser peores porque "el 33% de las plantas siguen siendo tan poco conocidas que todavía no sabemos si están o no en peligro de extinción".

Según los investigadores, la tarea de analizar la amenaza que enfrentan las plantas del mundo es un desafío mucho mayor que el de otros grupos debido a la gran cantidad de especies de plantas que existen en el planeta, 380.000, comparadas con 5.490 especies de mamíferos o 6.285 de anfibios.

Hasta ahora el Índice de la Lista Roja de Especies Amenazadas sólo había podido incluir el 3% (unas 12.873) especies de plantas.

Pero el nuevo estudio incluyó una muestra seleccionada al azar de todas las especies conocidas para poder obtener un panorama más general de la amenaza que enfrenta cada grupo.

En total se analizaron unas 7.000 especies de plantas, una muestra de 1.500 especies de cada uno de los grandes grupos de plantes: briófitos, pteridófitos, gimnospermas, monocotiledóneas y legumbres.

Se encontró que 36% de las gimnospermas están en peligro crítico de extinción.

América

El informe muestra que en América, la región más amenazada es la selva Atlántica de Brasil, donde más del 90% de la selva original ha sido deforestada y convertida en tierra para agricultura o zonas urbanas.

"Cerca de 6.000 de las 20.000 especies de plantas vasculares que se encuentran en la selva Atlántica de Brasil no se ven en ninguna otra región de la Tierra" dice el informe.

Y en América del Norte "aunque la mayoría de las especies no están amenazadas, el desarrollo residencial y la intensificación de la agricultura han cambiado completamente la formación ecológica de vastas áreas del continente" agrega.

"De los 162 millones de hectáreas de pradera histórica en las Grandes Llanuras (que se extienden en el centro de Estados Unidos desde su frontera con México hasta la de Canadá), el 99,99% en el este de la región ha desaparecido".

Los autores afirman que es urgente tomar medidas para revertir esta tendencia.

"No podemos sentarnos y mirar cómo desaparecen las especies de plantas", dice el profesor Hopper.

"Las plantas son la base de la vida en la Tierra, fuente de aire limpio, agua, alimento y combustible. Todos los animales dependen de ellas, y nosotros también", expresa el experto.

Fuente:

BBC Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0