07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

6 de julio de 2010

Una expedición científica investiga el último glaciar de Oceanía

Martes, 06 de julio de 2010

Una expedición científica investiga el último glaciar de Oceanía

Un equipo científico ha extraído muestras del glaciar que corona el mayor monte de Oceanía antes de que lo termine de devorar el calentamiento global, para analizar siglos de historia congelada y estudiar el efecto del hombre sobre el clima.


La expedición al Puncak Jaya, un monte de 4.884 metros de altura situado en la región indonesia de Papúa (isla de Papúa Nueva Guinea) y que los expertos consideran Oceanía, ha sido un éxito al lograr obtener tres barras de hielo de 26, 30 y 32 metros de profundidad del glaciar, trocearlas, introducirlas en congeladores y transportarlas por vía aérea hasta Yakarta, a unos 3.500 kilómetros de distancia.

"Ha sido todo un reto humano y técnico", asegura a Efe Lonnie Thompson, el catedrático estadounidense experto en glaciares que encabeza esta iniciativa científica y que en los últimos 35 años ha liderado 56 expediciones similares en 16 países.

El equipo ha necesitado años de preparación para poder realizar esta aventura, que implica el empleo de delicados y pesados aparatos para la extracción, conservación y transporte de los fragmentos de hielo a gran altitud y con una climatología adversa y traicionera.

El siguiente paso es estudiar los cilindros helados, que guardan un fiel registro cronológico de los cambios atmosféricos, y las alteraciones sufridas en los últimos años que se pueden achacar a la acción del hombre.

Como en Indonesia no se dispone de los medios técnicos necesarios para estudiar este "registro natural", los congeladores estanco con los fragmentos de glaciar serán trasladados en las próximas semanas a la Universidad del Estado de Ohio, en Estados Unidos, donde trabaja Thompson.

"Queremos estudiar cómo ha cambiado el clima en esta parte del mundo y cuál ha sido el impacto del hombre. Los glaciares del trópico son fundamentales en este estudio, porque están sufriendo una amplificación de los efectos del cambio climático", explica.

Puncak Jaya, también conocido como monte Carstensz, es un lugar único, por acoger uno de los últimos glaciares próximos al ecuador, junto al Nevado Jualcán (6.100 metros) de Perú, donde el líder de esta expedición también ha investigado.

En concreto, este equipo en el que también participan científicos indonesios, busca ceniza volcánica y polen atrapados en el hielo, isótopos de elementos químicos que indiquen temperaturas y estratos de congelación diferenciados que signifiquen cambios en los patrones de lluvias y los monzones de la región.

No obstante, los efectos del calentamiento global son ya patentes en el último glaciar de Oceanía, que se derrite a pasos agigantados.

Según diversos estudios científicos, el glaciar de Puncak Jaya ha perdido el 80 por ciento de su masa helada desde 1936, y alrededor de dos tercios de esa cantidad en las últimas cuatro décadas.

"Estimo que, de seguir esta tendencia, el glaciar de Puncak Jaya desaparecerá totalmente en diez o veinte años. Antes nevaba aquí constantemente y ahora llueve mucho", alertó Thompson.

Una de las incógnitas que se esconden en los contenedores aislantes que transportan los cilindros de hielo es la edad del hielo más antiguo.

"No tenemos ni idea de cuántos años de historia pueden estar comprendidos en las barras de hielo que hemos extraído del glaciar", asegura Thompson.

Como ejemplo, explica que los cilindros que obtuvo del Kilimanjaro, el icónico monte africano, guardaban más de 10.000 años de historia congelada.

Fuente:

Diario Digital Nuestro País
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0