07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

6 de julio de 2010

Las canciones de amor de los peces pueden determinar los impactos del derrame del Golfo

Martes, 06 de julio de 2010

Las canciones de amor de los peces pueden determinar los impactos del derrame del Golfo

Cientifico trabaja con un hidrófono a bordo de un barco Si los peces entonan sus canciones de amor, todo marcha bien: el agua es de buena calidad, hay lugares de desove que premiten la reproducción de la especie… Lo sabemos gracias a los expertos en tan curiosas melodías, una ciencia que ahora ha puesto sus conocimientos al servicio de la recuperación medioambiental del Golfo de México.

La primavera y el verano es la temporada de estos recitales, y los conocimientos obtenidos gracias a su estudio podría ayudar a determinar los impactos del derrame de petróleo de BP en las criaturas marinas. Porque, tal y como explica Grant Gilmore, un experto en estas grabaciones, “el desove es la cosa más importante que un pez puede hacer’, sin lugares de desove no habrá peces”.

¿Pero, cómo se las apañan los peces para cantar? Tal y como han averiguado los científicos, en su mayoría son peces macho, que para atraer a sus parejas producen sonidos con sus vejigas, haciendo vibrar de forma sonora sus músculos. Cada especie tiene su propia frecuencia, es decir, su particular ritmo, y las hembras se aparean con los machos que les parece que cantan más bonito.

Una vez se ha producido la conquista, ocurre lo que está mandado por la naturaleza: se expulsan miles de huevos y se libera el esperma… En fin, todo esto es lo que sucede en las zonas de desove, donde las especies vuelven cada año para desovar, siempre por la noche.

Pero este proceso puede verse perturbado por la contaminación, en este caso por el desastre ecológico en el Golfo. Así, sólo con escuchar las canciones de los peces podemos estudiar el impacto del derrame en el ecosistema. Se trata de aplicar la ciencia de los sonidos de los peces para evaluar los daños de la propagación del crudo.

El proyecto que pretende llevar a cabo esta idea es de la Universidad del Sur de Florida, al mando del científico Locascio Jim. En estos momentos, Locascio está elaborando una propuesta para el Instituto de Oceanografía de la Florida que planea colocar una red de hidrófonos en los puertos, bahías, canales, y los bordes de praderas de pastos marinos, siguiendo la ruta derrame del Golfo, con fondos de la BP.

Según Locascio, “los datos acústicos demostrarán si el hábitat es lo suficientemente saludable para el desove de los peces, un punto de partida para sacar muchas conclusiones”.

Vía | www.miamiherald.com
Fotografía | The Official CBCTO

Fuente:

Ecología Blog

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0