07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

15 de julio de 2010

El terrorifico aspecto de Mercurio

Jueves, 15 de julio de 2010

El terrorífico aspecto de Mercurio

El planeta fue perforado por volcanes infernales y sufre tormentas magnéticas que desolarían la Tierra, revela la sonda Messenger


Gigantescos cráteres de volcanes que rompieron la superficie durante mucho tiempo, tormentas magnéticas de gran intensidad que destrozarían la Tierra y una extraña atmósfera ionizada. El tercer vuelo de la sonda espacial estadounidense Messenger sobre Mercurio, el planeta más cercano al Sol, en septiembre del pasado año, sigue revelando nuevos datos sobre este mundo, dibujando un aspecto que se antoja cada vez más infernal. Esta información se recoge en tres artículos publicados en la revista Science.


NASA / APL
El cráter Debussy, en Mercurio, con sus cientos de miles de rayos

«Cada vez que tenemos un encuentro con Mercurio, descubrimos nuevos fenómenos», dice el investigador principal de la Messenger, Sean Solomon, del departamento de Magnetismo Terrestre del Instituto Carnegie en Washington. «Hemos aprendido que Mercurio es un planeta extraordinariamente dinámico y ha sido así a lo largo de su historia. Cuando la Messenger entre de nuevo en su órbita el próximo marzo, tendremos un espectáculo fabuloso», asegura.

El tercer y último vuelo de la Messenger sobre Mercurio ha proporcionado a los científicos una visión casi completa de la superficie del planeta. Así descubrieron una región desconocida con una superficie brillante que rodea un depresión irregular, posiblemente de origen volcánico, de 290 kilómetros de diámetro, al que recientemente han denominado Rachmaninoff, en honor al compositor. Los investigadores creen ahora que puede tratarse del más joven de los depósitos volcánicos encontrados nunca en Mercurio. No es la única observación similar, otros cráteres marcan la superficie del planeta, lo que sugiere que el vulcanismo en el planeta se extendió durante una duración mucho mayor de lo que se pensaba, «tal vez hasta bien entrada la segunda mitad de la historia del Sistema Solar», asegura Louise Prockter, del laboratorio de Física Aplicada de la Universidad John Hopkins en Laurel (Maryland).

Lea el artículo completo en:

ABC Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0