07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

13 de julio de 2010

Desciende en un 60% el número de mamíferos en los parques africanos


Martes, 13 de julio de 2010

Desciende en un 60% el número de mamíferos en los parques africanos


Africa se está quedando sin leones, sin jirafas, sin cebras...
León en una reserva natural en Pretoria

Los resultados de la investigación son mucho peor de lo esperado.

El número de cebras, jirafas, leones y otros grandes mamíferos cayó en casi un 60% en los parques nacionales africanos desde 1970, según afirma un estudio realizado por científicos británicos.

El equipo conjunto de la Universidad de Cambridge, en Inglaterra, y la Sociedad Zoológica de Londres, resalta la pérdida de biodiversidad en el continente africano y afirma que la posible causa de este gran descenso sería la sobreexplotación de la caza y los cambios de hábitat.

Ambas causas podrían encontrar una explicación, además, en el expansivo crecimiento de la población humana.

La extensa red de parques nacionales africanos cubre el 15% del continente, es decir, cinco millones de metros cuadrados o un área similar a diez veces la del Reino Unido, un poco más amplia que la Unión Europea de los 27 y un poco menor que dos veces la extensión de Argentina.

Estos parques nacionales, que se cree juegan un papel fundamental en la conservación de las especies más conocidas del planeta, constituyen el hogar para animales tan emblemáticos como el búfalo, el antílope, el leopardo, el elefante, el ñu o el guepardo.

Falta de recursos

El nuevo estudio, publicado en la revista Biological Conservation, se centró en observar la trayectoria de 69 de las 78 especies de mamíferos protegidos en Africa.

Y pone de manifiesto que áreas protegidas como el Serengeti o Masai Mara, que son frecuente destino turístico, fallarían en su objetivo de preservar la supervivencia de estas especies.

La falta de vigilancia sería uno de los motivos principales que marcaría la diferencia en los parques africanos.

Algunos de ellos se encuentran situados en el centro de alguno de los países más pobres del mundo, donde no existen los recursos suficientes para alejar o controlar la actividad de los cazadores.

Son también los países que más directamente sufren las consecuencias de los excesos de población.

"Existen literalmente cientos de parques en África, pero la mayoría no vigilan a sus animales lo suficientemente cerca. Se necesitan inspecciones aéreas, que son costosas", explica Ian Craigie, autor principal de la investigación.

Correlación entre recursos y gestión

Cebras

Los parques nacionales africanos son visitados por miles de turistas cada año.

Los investigadores observaron que la región donde más población de animales se había perdido, hasta un 85% de descenso en algunas especies, se situaba en la zona más pobre, en África occidental, mientras que el único lugar en el que se habían producidos aumentos de población era en sur del continente.

"Los parques sudafricanos tienen mucha mejor financiación que los del resto de África. Están mejor gestionados, tienen una mayor número de trabajadores y son mejores a la hora de defenderse de los cazadores furtivos y de otras amenazas. Generalmente hay una correlación entre buena gestión y un menor riesgo de incidentes de caza", explica Craigie.

"Los grupos conservacionistas venían diciendo desde hace mucho tiempo que los parques no funcionan como deberían, pero nos ha sorprendido la escala del problema", explica el investigador.

Sin embargo, los expertos inciden en que esto no significa que los parques nacionales africanos no estén funcionando en absoluto. "Al contrario, muchas criaturas como el rinoceronte sólo existen en los parques, sin ellos las cosas serían mucho peor", enfatiza Craigie.

Pero su estudio viene a señalar que la solución al problema se encuentra en la necesidad de una mejor financiación.

Fuentes:

El Mundo Ciencia

BBC Ciencia & Tecnología

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0