07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

21 de junio de 2010

Tensión superficial y crema dental para elefantes

Lunes, 21 de junio de 2010

Experimentos de física y química

Tensión superficial y crema dental para elefantes




Si llenamos un vaso con agua hasta el borde y colocamos con mucho cuidado una aguja en su superficie comprobaremos que, milagrosamente, no se hunde. La verdad es que no se trata de un milagro sino de un ejemplo diáfano de lo que en física se conoce como tensión superficial. En el interior del vaso una molécula de agua está completamente rodeada por otras moléculas y todas ellas están unidas entre sí por unos enlaces moleculares como si estuvieran unidas por unos muelles. En la superficie esa molécula no tiene ninguna por encima, pero sí a su lado y debajo.

Entonces, si tiramos hacia arriba de ella, los “muelles” entran en acción tirando de la molécula hacia abajo. Del mismo modo, al colocar la aguja empujamos las moléculas de agua al fondo y las moléculas adyacentes las empujan hacia arriba para restaurarlas a su posición inicial. Por supuesto estas fuerzas son débiles. Que se sepa, sólo se conoce un caso de alguien que haya podido mantenerse de pie sobre la superficie de un lago... Eso sí, si sólo fueran un 2% más intensas seríamos incapaces de meternos en la piscina.

La tensión superficial es la que hace que el agua forme gotas y no se desparrame. Y es que el agua moja, pero no mucho. Esto es un inconveniente a la hora de lavar. Necesitamos que el agua empape bien las prendas. Éste es el segundo objetivo del jabón: reducir la tensión superficial para que actúe con más eficacia. Eso es lo que sucede en nuestro primer experimento, la prueba palpable de que los componentes tensioactivos del detergente hacen su trabajo disminuyendo la tensión superficial del agua.

El siguiente experimento es lo que los químicos llamarían la descomposición explosiva del peróxido de hidrógeno (H2O2), que muy diluido es lo que conocemos como agua oxigenada. Lo que sucede es que al introducir un catalizador como el ioduro potásico en la mezcla de detergente (para hacer espuma) y un colorante alimenticio (para darle color), se produce la siguiente reacción:

2 H
2O2 (líquido) --- 2 H2O(líquido) + O2(gas)

El peróxido de hidrógeno se descompone en agua y se libera oxígeno. Esa liberación se produce de manera explosiva, lo que hace que surja toda esa espuma formando lo que algunos científicos graciosos llaman pasta de dientes para elefantes.

Fuente:

Muy Interesante
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0