07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

21 de junio de 2010

Limpieza ¡con materiales insospechados!

Lunes, 21 de junio de 2010

Experimentos

Limpieza ¡con materiales insospechados!

¿Se pueden limpiar los cubiertos de plata de manera artesana? Sobre esto hay gran cantidad de remedios, la mayoría inútiles. Pero hay dos modos eficaces para hacerlo.



El primero consiste en utilizar agua oxigenada. La plata ennegrece porque se ha oxidado y combinado con el azufre: este elemento, abundante en los huevos, se une a la plata formando un compuesto insoluble, el sulfuro de plata. El agua oxigenada convierte el sulfuro en sulfato de plata, que sí es soluble. Claro que como esta limpieza arrastra parte de ella, sólo podemos usarlo con cubertería de plata maciza. Es decir, la buena.

Si tenemos cubiertos chapados podemos utilizar otro método, basado en el mismo principio que hace funcionar las pilas. Para ello forramos el balde con papel de aluminio, colocando la superficie mate hacia abajo. Añadimos agua caliente y una cucharada sopera de sal y ahí sumergimos los cubiertos ennegrecidos. Acabamos de construir una pila compuesta por una solución conductora (pues la sal hace al agua conductora de la electricidad), el aluminio y la plata. En este entorno se produce la siguiente reacción electroquímica: el aluminio pierde electrones, que son captados por el sulfuro de plata de la superficie de los cubiertos. Este proceso regenera la plata metálica mientras que el azufre pasa a la solución y migra al papel de aluminio para formar sulfuro de aluminio. Por cierto, cuanto más caliente esté el agua, más rápidamente conseguiremos limpiarla.

Del mismo modo, con las castañas de indias (¡ojo! de indias) se puede fabricar un excelente jabón para lavar, porque estos frutos poseen saponinas (del latín sapo, jabón). Está claro el porqué de su nombre. Pero no sólo las castañas las poseen: también el árbol Quillaja saponaria o Quillay, común en Sudamérica, o la Saponaria officianis (jabonaria), una planta que crece en los taludes y riberas de Europa central.

Fuente:

Muy Interesante
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0