07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

21 de junio de 2010

Teléfonos celulares que saben (casi) todo

Lunes, 21 de junio de 2010

Teléfonos celulares que saben (casi) todo

La realidad aumentada (AR, por sus siglas en inglés) está entre nosotros. Con la cámara de un teléfono inteligente podemos aprender del mundo que está a nuestro alrededor.

Lo único que hay que hacer es apuntar la cámara del celular a un objetivo y escoger alguna de las cientos de capas de contenido que existen en dichos dispositivos. ¿Quieren saber donde hay un cajero automático? ¿cómo se llama el edificio que está frente a ustedes? ¿dónde está el hospital más cercano? ¿un hotel? Entonces las aplicaciones que usan la realidad aumentada tienen la respuesta.

La tecnología funciona así: el servicio de AR ubica la posición del teléfono mediante el GPS o la ubicación de la antena celular más cercana. Después le brinda al usuario una serie de "canales de información" para que éste decida qué información quiere recibir sobre lo que está en su entorno.

Se cree que para el 2013 habrá 1.400 millones de teléfonos inteligentes en el mundo. Todos serán capaces de manejar la realidad aumentada.

Imagen del Big Ben en Realidad Aumentada

Se cree que para el 2013 podría haber más de 1.000 millones de celulares inteligentes.

En el mercado ya hay decenas de aplicaciones que explotan este servicio, principalmente para teléfonos Android, iPhone, BlackBerry y algunos Nokia. Google, por ejemplo, tiene su propia aplicación de AR llamada "Google Googles" que permite apuntar la cámara del teléfono a monumentos históricos y obtener información sobre ellos.

Una de las aplicaciones más populares se llama Layar.

"Es una de las mejores maneras para ayudarte a ver y entender lo que no conoces. Cuando lo abres, puedes ver un motor de búsqueda en vivo y saber qué contenido está cerca de tí", dice a BBC Mundo Maarten Lens-Fitzgerald, cofundador de Layar.

"El mundo es cada vez más complejo y tiene más información. Los objetos se están convirtiendo en portadores de contenido. Así que cualquier herramienta que te ayude a a entender mejor el mundo, es útil. Es como la World Wide Web: en sus inicios era algo raro y ahora se ha vuelto la forma más común de conseguir información", agrega Lens-Fitzgerald.

¿Pero será que el tener tanta información inhibirá el gusto por descubrir las cosas de primera mano?

"Si no lo quieres usar, no lo hagas. Si estás en Los Andes, rodeado por naturaleza... por favor ¡no lo uses!, disfruta el panorama. Pero si estás en una urbe, en donde trabajas, y quieres saber a qué hora pasa el autobús o si alguien está jugando un juego cool cerca de tí, entonces úsalo", sugiere el cofundador de Layar.

Lea el artículo completo en:

BBC Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0