07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

4 de junio de 2010

¿Por qué una buena memoria es mala para ti?

Viernes, 04 de junio de 2010

¿Por qué una buena memoria es mala para ti?

El hallazgo de que una memoria demasiado buena hace que los animales que pastan sean menos eficientes da una idea de las fuerzas que gobiernan la evolución y la inteligencia

En los últimos años, se ha dado una pequeña revolución en el estudio de los patrones de alimentación de los animales que pastan. Tras el desarrollo de nuevas formas de observación del comportamiento de estos animales, los informáticos han realizado modelos que reproducen bastante bien el comportamiento de muchos seres vivos.

Lo curioso es que estos modelos están basados en paseos aleatorios. En estas simulaciones, el siguiente movimiento de un individuo es prácticamente independiente de todos sus movimientos anteriores. La memoria tiene muy poca o ninguna relevancia para estas criaturas.

Estos modelos funcionan bien para procesos inanimados como el movimiento browniano y el movimiento de los billetes pero también captan el comportamiento del zoo-plancton, los depredadores marinos e incluso los monos araña.

Ref: Technology Review

Esto es algo sorprendente ya que muchos animales han desarrollado una buena memoria que les permite realizar análisis de coste-beneficio complicados: ¿debería volver al árbol de la semana pasada o gastar mis energías buscando uno nuevo?

Es fácil imaginar que una buena memoria conllevaría beneficios importantes para un animal que pasta.

Pero esto no es algo simple, según Denis Boyer de la Universidad Paul Sabatier de Francia y Peter Walsh de la UNAM.

Estos investigadores han creado uno de los primeros modelos computacionales que tienen en cuenta la capacidad de una criatura para recordar lugares en los que tuvo éxito encontrando comida y las veces que vuelve.

Su modelo muestra que en un entorno cambiante, volver a los lugares antiguos de forma regular no es la mejor estrategia para estos animales.

En vez de esto, resulta que una estrategia más útil es utilizar un componente aleatorio en el patrón de alimentación. Esto mejora el rendimiento de la alimentación en un factor mayor de 7, según Boyer y Walsh.

Claramente, las criaturas de costumbres no tienen tanto éxito como sus primos oportunistas.

Esto tiene sentido. Si se basan en el mismo conjunto de arbustos para su sustento, entonces tendrían problemas si estos árboles se mueren o son comidos por sus rivales. Por lo tanto, la búsqueda constante de nuevas fuentes tiene un beneficio, incluso si con ello se gastan grandes cantidades de recursos. “El animal modélico suele gastar la mitad de su tiempo viajando y volviendo a los lugares anteriores de una manera ordenada”, dijeron Boyer y Walsh.

Concluyen que la memoria es útil porque permite que los animales encuentren comida sin el esfuerzo de buscarla, “pero una memoria demasiado grande evita que el animal actualice su conocimiento en ambientes muy cambiantes”, dijeron.

Por lo tanto, demasiada confianza en la memoria es malo.

Esto arroja luz sobre las fuerzas que probablemente gobernaron la evolución de la memoria y la inteligencia. Tómese por ejemplo la pregunta: si la capacidad de recordar es algo tan bueno, ¿por qué la evolución no nos ha dotado de memoria fotográfica? La respuesta según Boyer y Walsh es debida a que nos moriríamos de hambre cuando el supermercado local cerrase.

La siguiente pregunta, por supuesto, es ¿cuáles son las mejores estrategias cognitivas para explotar una memoria imperfecta? Esperemos que podamos acordarnos de ella lo suficiente como para averiguarlo.

Ref: arxiv.org/abs/1006.0079: Modeling The Mobility Of Living Organisms In Heterogeneous Landscapes: Does Memory Improve Foraging Success?

Fuente:

Ciencia Traducida

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0