07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

30 de junio de 2010

¿Por qué perdemos la cobertura en los ascensores?

Jueves, 01 de julio de 2010

¿Por qué perdemos la cobertura en los ascensores?

La ciencia es un campo que está muy ligado a la tecnología, pues los avances de una conllevan los avances de la otra, se complementan. Por eso inicio estos nuevos artículos científicos mediante los que intentaré explicar fenómenos que les ocurren a nuestros aparatos en diversas situaciones.

Cuando entramos a un ascensor o a un edificio con estructura de rejilla de acero, solemos perder la cobertura de nuestros móviles o perdemos la señal de nuestros receptores de radio; esto ocurre por una sencilla razón, el efecto de la Jaula de Faraday.

El fenómeno de la Jaula de Faraday consiste en que en un reciento cerrado cuya superficie está formada por metal o reja metálica compacta no influyen los campos eléctricos exteriores. Esto ocurre porque cuando el conductor sufre un campo electromagnético externo, se polariza, quedando cargado positivamente en la dirección del campo electromagnético, y negativamente en el sentido contrario. Al polarizarse, genera un campo eléctrico igual en valor absoluto pero de sentido contrario al campo electromagnético, por lo que se anula dentro del conductor, es decir, el campo que sale, es igual en valor que el campo que entra, por lo que su suma es 0.

Por esta sencilla razón, los teléfonos pierden la cobertura y las radios dejan de funcionar en los ascensores y recintos de estructuras metálicas, pues funcionan mediante ondas electromagnéticas, y los ascensores al ser de metal no permiten que pasen a su interior. A continuación podéis ver un experimento en el que se aprecia claramente el efecto.

Pues ya sabéis, si vivís en un 4º piso y estáis viendo la final del mundial en la que España va empate 0-0 y faltan escasos minutos para el final, y por algún motivo tenéis que bajar y os ponéis la radio para escucharlo, no se os ocurra bajar por el ascensor, ya que os podríais perder el gol de España.

La “jaula de Faraday” no sólo afecta a temas de cobertura, sino que es muy útil en otras situaciones, como en los aviones, ya que gracias a este fenómeno, no nos achicharramos si un rayo impacta en el avión ni caemos empicados.

Espero que os haya gustado el artículo, y hayáis aprendido con él.

Un saludo

Fuente | Wikipedia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0