07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

30 de junio de 2010

Perú: El 'tatarabuelo' de los cachalotes modernos


Jueves, 01 de julio de 2010

Medía entre 13 y 18 metros de largo

El terrorífico 'tatarabuelo' de los cachalotes modernos



Un equipo de paleontólogos ha descubierto en Perú el cráneo y los dientes fosilizados de un gigantesco antepasado de los cachalotes modernos. Sus impresionantes dientes, de 36 centímetros de largo y 12 centímetros de diámetro, eran capaces de triturar a otras ballenas que vivían en aquella época.

El terrorífico depredador ha sido bautizado como 'Leviathan melvillei', en homenaje tanto al diabólico monstruo marino del Antiguo Testamento, como a Herman Melville, autor de la mítica novela 'Moby Dick'.

Los restos de este espectacular animal prehistórico se encontraron hace ya dos años, en 2008, cuando el profesor Klass Post, experto en fósiles de mamíferos del Museo de Historia Natural de Rotterdam, los halló durante una breve expedición en el desierto de Pisco-Ica, al sureste de Perú.

Casi en la superficie, encontraron largos fragmentos de su cráneo, así como la mandíbula inferior y algunos de sus enormes dientes, todo ello en un sorprendente estado de conservación. Tal era su tamaño que en un principio los científicos pensaron que se trataba de colmillos de elefante.

Tras analizar el hallazgo, que se publica en la revista Nature, quedó claro que se trataba de una nueva especie de ballena prehistórica que debía tener unas dimensiones colosales. Su cráneo, que tiene tres metros de largo, ha permitido recrear un ejemplar de cachalote que debió medir entre 13 y 18 metros de longitud.

Nueve de los dientes se encontraban a cada lado del cráneo y 11 en su mandíbula inferior. Dadas sus dimensiones, debía ser un depredador voraz. En su artículo, los descubridores mantienen que debía alimentarse comiendo abundantemente y que sus presas favoritas seguramente serían las ballenas barbudas, que aún existen, dado que tienen una nutritiva capa de grasa que bien podría bastar para llenar el estómago del 'Leviatán'.

Fuentes:

El Mundo Ciencia

BBC Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0