07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

14 de junio de 2010

'En 20 o 30 años el hombre logrará frenar el envejecimiento'


Lunes, 14 de junio de 2010

'En 20 o 30 años el hombre logrará frenar el envejecimiento'


Entrevista con el científico e inventor Ray Kurzweil


El científico estadounidense, durante su visita a Madrid. | Óscar Monzón.

El científico estadounidense, durante su visita a Madrid. | Óscar Monzón.

  • Cree que en un par de décadas el cambio climático dejará de ser un problema
  • Afirma que la energía solar estará muy desarrollada y su coste será muy bajo
  • Desde hace 25 años sigue un estricto programa para retrasar el envejecimento
  • El plan incluye dieta, ejercicio y la ingesta de unas 150 píldoras cada día

Admite que es un optimista -se lo han reprochado muchas veces- pero lo cierto es que el 90% de las predicciones que hizo en los años noventa fueron acertadas. En 20 años Ray Kurzweil (Nueva York, 1948) ha pasado de ser considerado un loco a convertirse en uno de los referentes mundiales en el campo de la tecnología.

Su visión del futuro no deja indiferente a nadie. Sostiene que la tecnología y la medicina avanzan de forma imparable y en pocas décadas el hombre logrará ganar la batalla al tiempo y frenar el envejecimiento. Él ya lo está experimentando en su propio cuerpo. Desde hace 25 años sigue un estricto programa que incluye dieta, ejercicio y la ingesta de ¡150! píldoras diarias: "Es cierto que son muchas pero tampoco es para tanto. Uno se acostumbra y, al fin y al cabo, es mejor que envejecer o ponerse enfermo. Tengo muy buena salud y me siento muy bien, con mucha energía", explica a ELMUNDO.es durante su visita a Madrid.

Kurzweil tiene 62 años y asegura que los test a los que se ha sometido indican que el envejecimiento de su cuerpo es similar al de una persona de unos 40 años. "Yo no me quiero morir. Y a pesar de lo que la gente diga, creo que nadie quiere. Hay estudios que sostienen que sólo aquellas personas que están sometidas a un gran sufrimiento, físico o emocional, desean realmente morir. Los demás aprecian lo que la vida puede ofrecer. Si siempre siguiésemos como ahora nos aburriríamos, pero yo no hablo de eso. Al mismo tiempo que alargaremos nuestra vida, el mundo también cambiará y el ser humano mejorará y será más creativo".

Ordenadores para curar enfermedades

Y es que las píldoras representan sólo una fase de lo que el hombre podrá lograr. El inventor y científico estadounidense está convencido de que en el futuro las nuevas tecnologías se fusionarán con el cuerpo humano. Sí, Kurzweil cree que en 20 o 30 años podremos tener implantados minúsculos ordenadores que curarán enfermedades como el Parkinson o el cáncer: "Un hombre de 90 años estará como si tuviera 30", asegura.

La inteligencia artificial se desarrollará de tal forma que "en el futuro tendremos máquinas más inteligentes que el hombre. Incluso estarán en nuestro cuerpo, en nuestro cerebro, para hacernos más inteligentes. Habrá una combinación entre inteligencia biológica y no biológica", afirma.

Hasta tal punto lo cree así que conserva muestras de ADN y abundante información sobre su padre, ya fallecido. "Creo que llegaremos a ser capaces de crear personas virtuales. Podríamos recrear seres humanos de manera bastante convincente aunque dependería de la cantidad de información que tuviéramos sobre esa persona. Yo guardo 50 cajas con la música que compuso mi padre, sus cartas, etc, aunque soy consciente de que él sería muy distinto hoy en día a cómo era hace 40 años".

Una espada de doble filo

Según Kurzweil, el cambio climático dejará de ser una preocupación dentro de un par de décadas. La energía solar estará tan desarrollada y el coste para producirla será tan bajo que los combustibles fósiles dejarán de utilizarse. "El coste ya ha caído de manera drástica y va a seguir haciéndolo cada año", asegura.

"Algunas personas creen que soy un optimista porque no me preocupan temas como el calentamiento global o la contaminación. Pero sí me preocupan los nuevos problemas que surgirán como consecuencia de la introducción de estas tecnologías, pues son una espada de doble filo. La misma tecnología que utilizamos para tratar el cáncer o frenar el envejecimiento puede ser usada por bioterroristas para crear nuevas armas más potentes y destructivas", advierte.

Fuente:

El Mundo Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0