07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

23 de junio de 2010

El nuevo mapa de la Luna indica que hay poco Uranio


Miércoles, 23 de junio de 2010

El nuevo mapa de la Luna indica que hay poco Uranio

Un nuevo mapa del uranio en la Luna ha revelado que la superficie lunar es una fuente pobre de material radiactivo, pero podría ayudar a resolver misterios sobre cómo se formó la Luna.

Este nuevo mapa de uranio echa por tierra las esperanzas de la industria de la energía nuclear en la superficie lunar, dicen los investigadores.

Los defensores de las bases lunares y las futuras colonias lunares han señalado desde hace tiempo a muchos minerales lunares, junto con el agua, como de utilidad para apoyar tales esfuerzos.

“Olvídate de cosas como minas de uranio o reactores nucleares”, dice el cosmoquímico Robert Reedy, miembro del equipo científico de Kaguya y científico senior del Instituto de Ciencia Planetaria con sede en Tucson. “Las concentraciones están muy lejos de los niveles comerciales”.

Uranio en la Luna

El nuevo mapa se creó usando datos de la nave japonesa Kaguya, que se lanzó en 2007. La nave encontró uranio en la Luna, junto con otros elementos radiactivos, con su espectrómetro avanzado de rayos gamma.

Kaguya impactó con la superficie lunar al final de su misión el año pasado.

El nuevo mapa del uranio de la Luna muestra con claridad que el elemento no es abundante allí. En la roca lunar, aparece en cantidades menores que en el granito de la Tierra.

La historia de la joven Luna

Aún así, analizando la proporción entre los elementos naturales radiactivos uranio y torio, los científicos pueden dar algunas pistas sobre la formación y evolución de la superficie de la Luna. En el nuevo mapa, se publicaron variaciones significativas en la proporción entre uranio y torio.

Por ejemplo, la abundancia media de uranio podría diferir en hasta un 60 por ciento entre las tierras altas del este y el oeste del lado oculto de la Luna, mientras que las de torio en esas áreas variaron apenas un 10 por ciento.

Estos nuevos hallazgos sugieren que la formación de la corteza lunar pudo no haber sido tan uniforme como se pensaba anteriormente.

“El equipo del espectrómetro de rayos gamma de Kaguya quiere terminar logrando mapas de todos los elementos que sea posible antes de arrojar conclusiones detalladas sobre la historia de la Luna”, dice Reedy.

Los científicos detallaron sus hallazgos on-line el 20 de mayo en la revista Geophysical Research Letters.

Fuente:

Ciencia Kanija

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0