07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

14 de junio de 2010

Descubierto cómo las bacterias refuerzan el sistema inmunológicosere


Lunes, 14 de junio de 2010

Descubierto cómo las bacterias refuerzan el sistema inmunológico

Desde hace mucho tiempo, se sabía que ciertos tipos de bacterias estimulan el sistema inmunológico; pero ahora, los investigadores de la Loyola University Health System, han descubierto cómo las bacterias realizan esta importante tarea.


La principal autora, Katherine L. Knight, y sus colegas, publicaron su descubrimiento en un artículo destacado en la edición de 15 de junio 2010, del Journal of Immunology, disponible en línea. Knight es profesora y directora del Departamento de Microbiología e Inmunología de la Facultad de Medicina en la Universidad Loyola, Chicago.

El cuerpo humano está plagado de bacterias. En cada persona, hay cerca de 10 veces más células bacterianas que células humanas. Las bacterias viven en la piel, en las vías respiratorias y en todo el tracto digestivo. Sólo en el aparato digestivo viven entre 500 y 1.000 especies de bacterias.

Mientras que algunas bacterias causan infecciones, la mayoría de las especies son inofensivas o realizan funciones beneficiosas, como ayudar a la digestión. A estos bichos beneficiosos se les llama bacterias comensales. Una de las funciones más importantes de las bacterias comensales es dinamizar el sistema inmunológico. Los estudios realizados por otros investigadores hallaron que los ratones criados en ambientes estériles, libres de gérmenes, desarrollaban un sistema inmunológico deficiente. Pero hasta ahora, los científicos no conocían el mecanismo por el cual las bacterias ayudan al sistema inmunológico.

El laboratorio de Knight, estudió las esporas de la bacteria en forma de bastón, llamadas Bacilo, que se encuentran en el tracto digestivo. (Una espora consiste en el ADN de una bacteria, encapsulado en una cáscara. Las bacterias forman las esporas en momentos de estrés y reaparecen cuando mejoran las condiciones de supervivencia). Los investigadores encontraron que cuando las células del sistema inmune (linfocitos B) quedan expuestas a las esporas bacterianas, las células B comenzaban su división y reproducción.

También descubrieron que las moléculas de superficie de las esporas enlazan con las moléculas de superficie de las células B. Esta vinculación es lo que activa la división y multiplicación de las células B. Las células B son uno de los componentes clave del sistema inmune. Producen anticuerpos que combaten los virus y bacterias dañinas.

Estos resultados indican la posibilidad de que algún día, las esporas bacterianas puedan utilizarse para tratar a las personas con sistemas inmunológicos debilitados o no desarrollados, como los recién nacidos, ancianos y pacientes sometidos a trasplantes de médula ósea. En pacientes con cáncer, las esporas bacterianas tal vez podrían estimular el sistema inmunológico para combatir tumores. No obstante, Knight advirtió que esto llevará años de investigación y ensayos clínicos, para probar tratamientos que sean seguros y efectivos.

Tomado de:

Bit Navegantes
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0