07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

30 de junio de 2010

Adicción ¿una pérdida de plasticidad del cerebro?

Miércoles, 30 de junio de 2010

Adicción ¿una pérdida de plasticidad del cerebro?

¿Por qué sólo algunos consumidores de drogas se convierten en adictos? Esta es la pregunta tratada por los equipos de Pier Vincenzo Piazza y Olivier Manzoni, en el Magendie Neurocentre en Burdeos (unidad Inserm 862). Estos investigadores han descubierto que la transición a una adicción puede ser el resultado de un deterioro persistente de la plasticidad sináptica, una estructura clave del cerebro. Esta es la primera demostración de que existe una correlación entre la plasticidad sináptica y la transición a la adicción.

Los resultados de los equipos en Neurocentro Magendie, pone en tela de juicio la idea de que la adicción proviene de modificaciones cerebrales patológicas que se desarrollan gradualmente con el uso de drogas. En cambio, Sus resultados muestran que la adicción puede, proviene de una falta de plasticidad, es decir, de la incapacidad de las personas adictas a contrarrestar las modificaciones patológicas causadas por la droga en todos los usuarios.

Esta investigación se publica en la revista Science, el 25 de junio de 2010. El consumo voluntario de drogas es un comportamiento que se encuentra en muchas especies animales. Sin embargo, se ha considerado durante mucho tiempo que, la adicción, definida como el consumo compulsivo y patológico de drogas, es un comportamiento específico de la especie humana y su estructura social. En 2004, el equipo de Pier Vincenzo Piazza, mostró que los comportamientos que definen la adicción en los seres humanos, también aparecen en algunas ratas que se auto administran cocaína. La adicción presenta similitudes sorprendentes en los hombres y roedores, en particular, el hecho de que sólo un pequeño número de consumidores (humanos o roedores) desarrollen una adicción a las drogas. El estudio de la conducta dependiente de drogas, en este modelo de mamíferos, abre el camino al estudio de la biología de la adicción.

Ahora, los equipos de Pier Vincenzo Piazza y Olivier Manzoni están informando del descubrimiento de los primeros mecanismos biológicos conocidos para la transición, desde un consumo regular pero controlado hasta una verdadera adicción a la cocaína, que se caracteriza por una pérdida de control sobre el consumo de la droga.

La exposición crónica a las drogas causa muchas modificaciones en la fisiología del cerebro. ¿Cuál de estas modificaciones es responsable del desarrollo de una adicción? Esta es la pregunta que los investigadores querían responder, a fin de obtener un posible enfoque terapéutico, para un trastorno en el que los tratamientos brillan por su ausencia.

Lea el artículo completo en:

Bit Navegante
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0