07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

12 de mayo de 2010

Seda 5 veces más fuerte que el acero


Miércoles, 12 de mayo de 2010

Seda 5 veces más fuerte que el acero

¡Y todo gracias a las arañas!


Foto de la Noticia


Científicos de la Universidad Técnica de München y de la Universidad de Bayreuth han descubierto el secreto de las arañas para crear una seda larga, estable y elástica "cinco veces más tensa y fuerte que el acero y tres veces más que las mejores fibras sintéticas" con el objetivo de aplicar el sistema a la industria automotriz y al material quirúrgico de sutura.

La investigación, publicada en la revista 'Nature', revela que la tela de araña está compuesta por largas cadenas de aminoácidos. Un análisis con rayos X muestra que la fibra contiene áreas en las cuales varias cadenas de proteínas están entrelazadas por conexiones físicas que son las que le dan estabilidad y otras que están separadas, que son las que le confieren elasticidad.

No obstante, tal y como indican los científicos, esta situación es la que se da en la tela ya elaborada. Antes de empezar a formar su seda, el insecto tiene almacenadas en el entorno acuoso de una glándula las proteínas de seda, aunque las áreas responsables de entrelazarlas no se encuentran cerca para que no se agrupen instantáneamente.

"Bajo condiciones de almacenamiento, los mecanismos de control están conectados en parejas de forma que las áreas de unión de ambas cadenas no se pueden colocar paralelamente y previene que se entrelacen", apunta el investigador Thomas Scheibel. Además, las cadenas de proteínas se almacenan con las áreas polares en el exterior y con las partes hidrofóbicas en el interior, asegurando la solubilidad en el entorno acuoso.

Al desplegarse, las proteínas entran en un conducto de hilado y encuentran un entorno con unos niveles de concentración de sal diferentes, tal y como apunta el informe. Esto tiende "dos puentes de sal" que permiten a la cadena desplegarse ocupando las áreas de entrelazamiento, de forma que la tela de araña se construye.

En base a estos resultados, los investigadores de la universidad de München han desarrollado un conducto de hilado artificial usando la tecnología de microsistemas. Mientras tanto, los científicos de Bayreuth están trabajando con intensidad para desarrollar un aparato de hilado biométrico, en el marco de un proyecto conjunto con socios industriales que cuenta con el apoyo federal.

Fuente:

Europa Press

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0