07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

14 de mayo de 2010

Ratificada la Correlación Entre las Eras Glaciales y el Ciclo Astronómico de la Tierra

Viernes, 14 de mayo de 2010

Ratificada la Correlación Entre las Eras Glaciales y el Ciclo Astronómico de la Tierra

En un análisis sobre los últimos 1,2 millones de años, la geóloga Lorraine Lisiecki de la Universidad de California en Santa Bárbara ha descubierto un patrón que conecta los cambios regulares del ciclo orbital de la Tierra a los cambios en el clima terrestre.


Lisiecki realizó su análisis climático mediante el examen de núcleos sedimentarios oceánicos. Estos núcleos fueron recolectados en 57 puntos diferentes del mundo. Analizando los sedimentos, los científicos pueden reconstruir el clima de los últimos millones de años. La contribución de Lisiecki es la conexión del registro climático con el ciclo orbital del planeta.

Se sabe que la órbita de la Tierra alrededor del Sol cambia de forma cada 100.000 años. La órbita se torna más circular o más elíptica, es decir que su excentricidad varía. Un aspecto relacionado es el ciclo de 41.000 años que describe la inclinación del eje de la Tierra.

Las glaciaciones también han acaecido cada 100.000 años. Lisiecki ha comprobado que la secuencia cronológica de los cambios en el clima y la de los cambios en la excentricidad coinciden. Tal como señala Lisiecki, la correlación entre el ciclo orbital y el climático es una fuerte evidencia de un vínculo entre los dos. Es poco probable que ambos fenómenos no estén relacionados entre sí.

Además de constatar la relación entre el cambio de la excentricidad orbital y el establecimiento de los períodos de glaciación, Lisiecki ha encontrado una correlación sorprendente. Ha descubierto que los ciclos glaciales más grandes se produjeron durante los cambios más débiles en la excentricidad de la órbita terrestre. Y que los cambios más fuertes en la órbita coincidieron con cambios más débiles en el clima. Esto podría significar que el clima de nuestro mundo tiene una inestabilidad interna además de sensibilidad a los cambios orbitales.

La conclusión de Lisiecki es que en el patrón de cambios climáticos naturales del último millón de años probablemente intervienen interacciones complejas entre las diferentes partes del sistema climático, así como tres tipos de movimiento de la Tierra. Los primeros dos tipos son la inclinación y la excentricidad de la órbita. La tercera es la precesión, o el cambio en la orientación del eje de rotación.

Información adicional en:



Fuente:

Noticias de Ciencia y Tecnología
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0