07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

17 de mayo de 2010

La píldora cumple 50 años

Lunes, 17 de mayo de 2010

La píldora cumple 50 años

¿Qué es una píldora anticonceptiva?

La
píldora anticonceptiva o píldora, es un contraceptivo hormonal para uso femenino y de administración oral que tiene como objetivo alterar el ciclo menstrual para impedir la ovulación y, por tanto, la fecundación del óvulo y un posible embarazo no deseado. La píldora anticonceptiva es uno de los métodos anticonceptivos femeninos más utilizados por su alta eficacia que alcanza el 99,9%.




El 9 de mayo de 1960, la FDA (Food and Drug Administration) daba luz verde a la primera píldora para controlar la natalidad y ofrecer mayores garantías en la planificación familiar: la píldora anovulatoria.

Irónicamente, el 9 de mayo es el Día de la Madre. Con todo, se estima que 100 millones de mujeres la ingieren diaria y sistemáticamente.

A lo largo de la historia, el ser humano ha usado toda clase de estrategias para controlar la natalidad debido a que es la única especie animal que está permanentemente en periodo fértil.

Se usaron desde simples amuletos (de dudosa eficacia) hasta duchas vaginales, pasando por barreras mecánicas u otros métodos aún más grotescos, como condones de seda o de intestinos de animales. En el año 2000 a. C., los egipcios ya descubrieron el primer anticonceptivo de mundo: un pequeño cono hecho de semillas de granada y cera, que debían prevenir la ovulación mediante los estrógenos naturales que contenía esta mezcla.

Un estudio efectuado por la Universidad de Harvard en los años 1960 afirmaba que la bebida carbonatada más usada para evitar el embarazo era la Coca Cola Diet, por aquello de que era baja en calorías, se supone.

El mexicano Luis Ernesto Miramontes Cárdenas (1925-2004) fue el inventor del primer anticonceptivo oral en 1951, cuando sólo contaba con 25 años. En realidad, Miramontes buscaba un fármaco antiabortivo, pero por casualidad aisló unos cristales de un compuesto que resultó ser antiovulatorio.

El compuesto era la la noretisterona. Si has conseguido deletrearlo, enhorabuena. Miramontes no sólo sabía deletrear este compuesto sino que consiguió encontrarlo en forma de cristales, descubriendo que interrumpían la maquinaria reproductiva de la mujer. Por eso se convirtió en el principio activo de la píldora anticonceptiva. Cuando una mujer se toma una de estas píldoras, le está diciendo a su cerebro que el cuerpo ya no necesita más hormonas para que los ovarios generen óvulos, rompiéndose así el ciclo reproductivo de cada mes.

Dejando aparte las cuestiones morales (ya que fueron ponderadas en el artículo Una visión científica del aborto), la píldora fue denominada en 3 ocasiones como uno de los inventos más importantes de los últimos 2.000 años. Y es que su nivel de efectividad es del 99 %, y hoy en día los efectos secundarios indeseados prácticamente no se producen, lo cual ha llevado a sostener a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que los anticonceptivos orales pueden tomarse de por vida, sin interrupciones.

Pronto, las mujeres no serán las únicas que podrán tomar la píldora anticonceptiva. Ya se está desarrollando la primera para hombres, que frenará la producción de esperma.

Fuente:

Gen Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0