07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

13 de mayo de 2010

Gran parte del planeta sería inhabitable en menos de un siglo

Jueves, 13 de mayo de 2010

Gran parte del planeta sería inhabitable en menos de un siglo

hot Nuevo estudio asegura que gran parte del planeta sería inhabitable en menos de un siglo

Muchas partes del planeta podrían empezar a ser demasiado calientes y húmedas como para que la gente puedan sobrevivir, así lo afirma un estudio sorprendente publicado la semana pasada en PNAS, que la mayoría de los periodistas parecen haber pasado por alto.

“En este momento, las personas cuentan con aire acondicionado para mayor comodidad. En las circunstancias que se vendrán, se deberán utilizar para la supervivencia”, asegura el autor principal, Steven Sherwood, de la Universidad de New South Wales en Sydney. Además, dice que no necesariamente va a pasar pronto, pero que no hacer caso sería temerario.

El problema es que no podemos sobrevivir si la temperatura de nuestra piel supera los 35°C por más de unas pocas horas. Aunque mucha gente vive e incluso trabaja en temperaturas de 45°C o más, el sudor mantiene calma la piel, siempre y cuando no sea demasiado húmedo.

Dicho en términos técnicos, la supervivencia humana depende de una temperatura de bulbo húmedo inferior a 35 °C. Esta es la temperatura registrada por un termómetro cubierto con una tela húmeda y bien ventilada.

El límite de bulbo húmedo es básicamente el punto en que uno se sobrecalienta, incluso si estamos desnudos en la sombra, empapados y de pie delante de un ventilador grande, es decir, moriríamos de todos modos.

Por el momento, prácticamente en ningún lugar de la Tierra hay una temperatura de bulbo húmedo de más de 30 °C. Sin embargo, con un aumento global de 11 °C, enormes áreas tendrían temperaturas de bulbo húmedo de más de 35 °C durante parte del año. De acuerdo con el modelo climático utilizado por el equipo, estas regiones incluyen gran parte del Este de EE.UU., el subcontinente indio entero , la mayor parte de Australia y parte de China.

Si calentamientos de 10 °C ocurren en lostres siglos siguientes, la superficie de tierra quedaría inhabitable por el estrés térmico, esto sin contar el aumento del nivel del mar. Por lo tanto, el estrés por calor merece más atención como un impacto del cambio climático.

¿Qué posibilidades hay de llegar a ese punto? Bueno, en virtud de que todo siga igual, la predicción es de 4 °C a 7 °C de incremento para el año 2100. En otras palabras, en el peor de los casos, si seguimos como hasta ahora, nuestros hijos sólo podrán vivir en las pocas partes del planeta que aún quedarían habitables.

Fuente:

Techmez

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0