07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

17 de abril de 2010

¿Puede ser el universo democrático, el calor comunista y el agua xenófoba?

a


Sábado, 17 de abril de 2010

¿Puede ser el universo democrático, el calor comunista y el agua xenófoba?

A veces, puede ser recomendable usar cualidades humanas como metáforas para entender algunos conceptos físicos. Así, se podría hablar de que el universo es democrático, de que el átomo tiene personalidad e identidad, que el calor es comunista, el agua sociable pero xenófoba, que el neutrino es humilde o que el carbono es desvergonzadamente promiscuo.

El universo es democrático.

En una democracia la convivencia social se establece entre miembros libres e iguales. El universo es democrático porque todas las direcciones, lugares y tiempos son iguales. No existe un centro alrededor del que gire; un punto del espacio es tan bueno como cualquier otro para constituirse como centro del universo. Las leyes físicas no dependen de dónde nos encontremos en el espacio vacío, el espacio no tiene puntos especiales (exceptuando, quizá, los agujeros negros), ni de la disposición que adoptemos en el espacio, ni en el momento de tiempo que estemos.

El calor es comunista.

El comunismo es una doctrina que propugna una organización social en que los bienes son propiedad común. Y eso es lo que hace el calor. El calor es una forma de transmisión de la energía. Como lo expresaban los científicos y divulgadores británicos Peter Tait y Belfourt Stewart en un libro muy popular sobre la ciencia de la energía, “el calor es por excelencia el comunista de nuestro universo, y sin duda es el que llevará el sistema presente a su fin.” Su texto implicaba que el fin del universo, como el fin del capitalismo, era la consecuencia del comunismo. El calor reparte la energía homogéneamente por todo el universo, intenta repartir la misma cantidad de energía a todos, lo que hace que esta energía no sea útil.

index image001 ¿Puede ser el universo democrático, el calor comunista y el agua xenófoba?















El agua es sociable y xenófoba.

1228053254240 f ¿Puede ser el universo democrático, el calor comunista y el agua xenófoba?

La xenofobia es odio, repugnancia u hostilidad hacia los extranjeros, hacia lo diferente.

El agua es una sustancia polar y rechazará a toda aquella molécula que no sea como ella. Por ejemplo, el aceite es apolar y todos sabemos lo mal que se llevan. Por otro lado, entre sus iguales, el agua es muy sociable. Por su polaridad y por la formación de puentes de hidrógeno puede enlazarse con multitud de compuestos. El agua es descrita muchas veces como el solvente universal, porque disuelve muchos de los compuestos conocidos. En términos químicos, el agua es un solvente eficaz porque permite disolver iones y moléculas polares. La inmensa mayoría de las sustancias pueden ser disueltas en agua. Sin embargo, como he señalado antes, no llega a disolver todos los compuestos.

Además, el agua es la molécula más abundante del universo.

Sobre elementos.

El hidrógeno es un poco simplón pero está en todos lados. Es el átomo más simple, un electrón y un protón, pero es el más abundante del universo.

El Francio es el más raro, tan raro que se piensa que puede haber en todo nuestro planeta, en cualquier momento dado, menos de 20 átomos de él.

El carbono es desvergonzadamente promiscuo. Se trata del juerguista del mundo atómico, que se une a muchos otros átomos (incluidos los propios) y mantiene una unión firme, formando hileras de conga moleculares de desbordante robustez. Por esto, podriamos decir que el carbono es muy “vivo”.

El átomo tiene identidad y personalidad. (ver: la personalidad y la identidad del átomo.)

Todos tenemos algo que nos caracteriza y nos diferencia de los demás. Es nuestra identidad, lo que somos. Por otra parte, tenemos personalidad. Popularmente la personalidad se entiende como el conjunto de actitudes y estilo de comportamiento de una persona (en realidad se trata de concepto bastante complejo). Las diferentes personalidades hacen que nos comportemos de una manera u otra.

El número de protones es lo que otorga a un átomo su identidad química. Un átomo con un protón es un átomo de hidrógeno, uno con dos protones es helio, con tres protones litio y así sucesivamente siguiendo la escala.

Los neutrones no influyen en la identidad del átomo, pero aumentan su masa.

La personalidad la determina el número de electrones. Si la identidad la cambiábamos con reacciones nucleares la personalidad la podemos cambiar a través de reacciones químicas.

Cuando un elemento o átomo forma parte de una molécula lo que está haciendo es compartiendo, aceptando o cediendo electrones. Por tanto, un átomo que forma parte de una molécula, aunque no cambia su identidad, cambia su personalidad.

Tanto cambian que el agua es incombustible, pero los dos elementos que la componente, hidrógeno y oxígeno son dos de los elementos más amigos de la combustión que existen (en verdad, el oxígeno no es combustible en sí, solamente facilita la combustión de otras cosas. Y menos mal porque, si fuese combustible, cada vez que encendiésemos una cerilla estallaría en llamas el aire que nos rodea).

El neutrino es humilde. (ver: La “madre de todas las explosiones” involucra a la partícula más humilde.)

El neutrino es una partícula elemental que parece ser la más inerte y menos llamativa de todas. Sin embargo, entra en juego en una de los eventos más violentos del universo, la explosión de una estrella masiva.

Fuente:

Ciencia On Line

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0