07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

13 de abril de 2010

Exoplanetas que orbitan en dirección contraria a su estrella

Martes, 13 de abril de 2010

Exoplanetas que orbitan en dirección contraria a su estrella

El planeta WASP 8b orbita hacia la izquierda; la estrella, hacia la derecha. | ESO

[foto de la noticia]
  • El descubrimiento cuestionaría la teoría sobre la formación de planetas
  • Hasta ahora se creía que siempre orbitan en la misma dirección que su estrella
  • De los 27 exoplanetas observados en el estudio, seis eran retrógrados

El hallazgo de otros nueve planetas fuera del Sistema Solar (exoplanetas) ha traído consigo un sorprendente descubrimiento. Hasta ahora, los astrónomos pensaban que todos los exoplanetas orbitaban en la misma dirección que rotaba su estrella, como ocurre en el Sistema Solar.

Sin embargo, ahora han observado que en muchos casos no es así. Mientras algunas estrellas giran en una dirección, sus planetas orbitan hacia el lado contrario. En concreto, de los 27 exoplanetas que observaron, seis eran retrógrados (orbitaban en dirección opuesta a la rotación de su estrella).

El descubrimiento, que ha sido anunciado este martes durante el encuentro nacional de Astronomía que esta semana celebra la 'Royal Astronomical Society' en Glasgow, podría poner en entredicho las actuales teorías sobre la formación de planetas. Asimismo, sugiere que es improbable que los sistemas con exoplanetas del tipo 'Júpiter caliente' (gigantes gaseosos que orbitan muy cerca de sus estrellas principales) contengan planetas parecidos a la Tierra.

Colisiones cósmicas muy frecuentes

"Es un resultado de primera línea que nos demuestra que la formación de sistemas planetarios es un fenómeno mucho menos 'tranquilo' de lo que se pensaba hasta la fecha", afirma Rafael Bachiller, director del Observatorio Astronómico Nacional. "Estas observaciones demuestran que los planetas con órbitas retrógradas (o simplemente 'planetas retrógrados') pueden ser muy frecuentes en el Universo. Y el único mecanismo que puede explicar tal cantidad de planetas retrógrados es la existencia de colisiones cósmicas muy frecuentes".

Los astrónomos creen que los planetas se crean al azar a partir de una estrella joven que deja discos de gas y polvo durante su formación. Estos discos giran en la misma dirección que la estrella y hasta ahora se pensaba que los planetas que se forman a partir de este disco orbitaban más o menos de la misma manera

Tras detectar los nueve nuevos exoplanetas con el programa británico WASP (Wide Angle Search for Planets) los astrónomos confirmaron el hallazgo con el espectrógrafo HARPS del telescopio de 3,6 metros que la ESO tiene en el observatorio de La Silla de Chile, y con otros telescopios, como el Euler, y contrastaron los datos con los de anteriores observaciones.

Las conclusiones les sorprendieron: descubrieron que más de la mitad de los 'Júpiter caliente' estudiados tenían órbitas que no estaban alineadas con el eje de rotación de su estrella central. Incluso observaron que seis de los exoplanetas del estudio (de los que dos acababan de ser descubiertos) tenían órbitas retrógradas.

Migraciones de planetas

Según la ESO, desde que se descubrieron los primeros planetas del tipo 'Júpiter caliente' hace 15 años, su origen ha sido una incógnita para los astrónomos. Su masa es similar o incluso mayor a la de Júpiter pero orbitan muy cerca de sus estrellas.

Rafael Bachiller considera que la nueva hipótesis de las colisiones cósmicas frecuentes permitiría comprender las migraciones de planetas, cuyo origen sigue siendo un misterio: "En particular, nos permitiría explicar el alto número de planetas observados de tipo 'Júpiter caliente'. Estos planetas se encuentran hoy muy cercanos de sus estrellas, aunque su núcleo rocoso parece indicar que se formaron en regiones externas de su sistema planetario. Las colisiones con otros cuerpos podrían ser responsables de la migración desde el exterior al interior."

El hallazgo de 9 exoplanetas hecho público esta semana se suma a los de los últimos meses. La avanzada tecnología de la última generación de telescopios está permitiendo detectar nuevos exoplanetas con inusitada frecuencia. Hasta ahora han sido localizados unos 400 planetas fuera del Sistema Solar. De ellos, alrededor de cien fueron descubiertos el año pasado

Fuente:

El Mundo Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0