07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

18 de marzo de 2010

Prometedora terapia para la epilepsia


Jueves, 18 de marzo de 2010

Prometedora terapia para la epilepsia

¿Qué es la epilepsia?

La epilepsia (del lat. epilepsĭa, y este del gr. ἐπιληψία, intercepción) es una enfermedad crónica caracterizada por uno o varios trastornos neurológicos que deja una predisposición en el cerebro para generar convulsiones recurrentes, que suelen dejar consecuencias neurobiológicas, cognitivas, psicológicas y sociales.

Una convulsión o crisis epiléptica o comicial es un evento súbito y de corta duración, caracterizado por una anormal y excesiva o bien sincrónica actividad neuronal en el cerebro. Las crisis epilépticas suelen ser transitorias, con o sin disminución el nivel de consciencia y/o movimientos convulsivos y otras manifestaciones clínicas.


Ondas cerebrales durante una convulsión

La estimulación cerebral profunda requiere la implantación quirúrgica de un neuroestimulador.

Una terapia de estimulación cerebral profunda demostró resultados prometedores en pacientes con epilepsia, afirman científicos de Estados Unidos.

Los investigadores de la Universidad de Stanford implantaron electrodos en los cerebros de 110 personas y llevaron un registro de sus convulsiones.

Se encontró que más de 40% de los pacientes registraron una reducción de sus crisis epilépticas después de 13 meses y 56% experimentó una disminución después de dos años.

Todos los individuos sufrían de convulsiones regulares y no habían logrado responder al tratamiento con medicamentos, explican los científicos en la revista Epilepsia.

La epilepsia es un trastorno neurológico caracterizado por convulsiones recurrentes que pueden causar pérdida temporal de conciencia, confusión o alteración de las sensaciones.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta enfermedad afecta a unos 50 millones de personas en el mundo. Y estudios previos han demostrado que un 30% de los pacientes con epilepsia no responden adecuadamente a los medicamentos antiepilépticos.

Los investigadores de Stanford querían probar si la estimulación cerebral profunda (ECP) podría funcionar con estas personas.

Neuroestimulador

La ECP es un procedimiento quirúrgico que involucra la implantación de un dispositivo médico llamado neuroestimulador -que es similar al marcapaso cardíaco-, el cual envía impulsos eléctricos a partes específicas del cerebro.

Gráfica de cerebro con epilepsia

La terapia podría ser útil en pacientes que no responden al tratamiento con fármacos.

En el grupo de pacientes a quienes se les implantó el neuroestimulador, los científicos notaron una reducción de 41% en sus convulsiones, mientras que en el grupo que no fue sometido al procedimiento las crisis se redujeron 14,5%.

"La estimulación cerebral profunda es una terapia prometedora para la epilepsia", afirma el doctor Robert Fischer, director del Centro de Epilepsia de la Universidad de Stanford, quien dirigió la investigación.

"Nuestro objetivo es encontrar tratamientos que reduzcan los efectos de la epilepsia, particularmente en pacientes que no responden a los medicamentos", agrega.

Aunque ninguno de las personas que participaron en el estudio mostró efectos secundarios graves, como hemorragia o infección cerebral, Fisher subraya que la ECP "es un procedimiento invasivo y puede provocar complicaciones graves".

"Es necesario realizar estudios clínicos adicionales que nos ayuden a determinar quiénes son los mejores candidatos para la terapia de ECP", advierte el investigador.

En Estados Unidos, el panel de asesores la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) recomendó la aprobación de la EPC como "un tratamiento seguro y efectivo para pacientes con convulsiones parciales severas y refractarias".

Otros expertos recibieron de forma positiva los resultados del estudio de Stanford.

Tal como afirma Simon Wigglesworth, vicepresidente ejecutivo de la organización británica Epilepsy Action, "durante mucho tiempo hemos estado esperando que la estimulación cerebral profunda pueda ser una alternativa terapéutica para algunos pacientes con epilepsia".

"Este estudio muestra resultados prometedores y podría ser un avance importante en el tratamiento de la epilepsia en 30% de las personas cuyas convulsiones no responden a las terapias tradicionales de medicamento", agrega el experto.

Fuente:

BBC Ciencia & Tecnología

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0