07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

15 de marzo de 2010

Los músicos tienen un cerebro diferente al resto de personas


Lunes, 15 de marzo de 2010

Mara Dierssen: «Los músicos tienen un cerebro diferente al resto de personas»
Mara Dierssen pudo dedicarse a la música, pero la convirtió en afición científica. Esta investigadora del Centro de Regulación Genómica, Premi Nacional de Pensament i Cultura Científica, es reconocida por sus estudios sobre el Síndrome de Down y coordina la versión barcelonesa de la Setmana Mundial del Cervell, que ofrece conferencias, demostraciones y espectáculos. Ella misma abre fuego con la charla El misterioso enigma dels genes musicales. Reserven plaza.

–¿Por qué existe la música?
–Ni Darwin logró descrifrar porqué los humanos dedicamos tanto esfuerzo a una actividad sin función biológica clara, pero en el cerebro hay un impulso que nos anima a escuchar y a producir música.

–Mi impulso de producir alcanza solo a seguir el ritmo con los pies.
–Al oír una canción, en los «no músicos» reacciona el hemisferio derecho, más emocional, que capta el contorno melódico. En los músicos se activan también áreas del izquierdo, más analítico. Son responsables de la sintaxis musical, del lenguaje.

–¿La perciben de diferente forma?
–Se podría decir que los músicos tienen un cerebro diferente a los no músicos. También hay diferencias entre quien compone e improvisa.

–¿Qué les hace distintos?
–Muchos directores y compositores poseen imaginería auditiva. Puede pedirles que toquen sin música y ejecutarán todos los movimientos. Es como si oyeran con la mente. También está la memoria tonal, que permite recordar secuencias de tonos.

–¡La música está en la cabeza!
–Hay regiones separadas del cerebro especializadas en reconocer un tono o una melodía. Se sabe que un do es un do gracias al oído absoluto. Quien lo posee presenta una asimetría en el planum temporale, una zona vinculada al lenguaje.

–¿Y las manos virtuosas?
–La música pone en marcha habilidades distintas y complejas del cerebro. Los violinistas corrigen la posición en función de lo que oyen. El ajuste audiomotor es más fino.

–¡Los genes son todo!
–Hay cuestiones hereditarias. El 5% de la gente es incapaz de procesar la música y el 15% no canta. ¡Familias enteras! Aunque no se engañe: hay algo innato, pero el ambiente musical es determinante.

–¡A estas alturas me dice esto!
–Lo demuestran los estudios sobre gemelos criados por separado. También se sabe que escuchar a Mozart mejora el aprendizaje.

Fuente:

El Periódico
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0