07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

2 de febrero de 2010

Yo Virus, Por qué usted es sólo mitad humano


Martes, 02 de febrero de 2010


Yo Virus, Por qué usted es sólo mitad humano

Cuando el genoma humano fue secuenciado por primera vez en 2001, nos enfrentamos con varias sorpresas. Una de ellas fue un faltante absoluto de genes: cuando habíamos previsto quizás 100.000, en realidad había tan sólo 20.000. Una sorpresa más grande vino del análisis de las secuencias genéticas, que reveló que estos genes eran un mero 1,5 por ciento del genoma. Este número es ridículo ante el ADN derivado de virus, que equivale a aproximadamente el 9 por ciento de nuestro genoma.


Y más importante aún, grandes secciones del genoma están formadas por misteriosas entidades similares a virus llamadas retrotransposones, fragmentos de ADN egoísta que no parecen tener otra función que la de hacer copias de sí mismos. Éstos representan no menos del 34 por ciento de nuestro genoma.

Sumando todo, la cantidad de componentes del genoma humano de tipo virósico son, entonces, casi la mitad de nuestro ADN. Alguna vez todo esto fue despreciado como un simple ADN “basura”, pero ahora sabemos que algunos de estos componentes juegan un papel crítico en nuestra biología. En cuanto a los orígenes y la función del resto, simplemente no lo sabemos.
Por lo tanto, el genoma humano nos presenta una paradoja. ¿Cómo ha llegado a estar allí este ADN viral? ¿Qué papel ha desempeñado en nuestra evolución y qué está haciendo en nuestra fisiología? Para contestar estas preguntas debemos deconstruir el origen del genoma humano, una historia más fantástica que lo que se creía antes, con los virus desempeñando un papel más importante de lo que la usted quisiera creer.

Hace unos 15 años, cuando Frank Ryan, el autor original de este artículo, estaba investigando para su libro Virus X, llegó a la conclusión de que había más en los virus que lo que saltaba a la vista. Los virus están asociados normalmente con plagas epidémicas acompañadas por gran mortalidad, como la viruela, la gripe y el SIDA. Ryan propuso que los virus de estas pestes también interactúan con sus anfitriones en una forma más sutil, por medio de la simbiosis, con importantes implicaciones para la evolución de sus anfitriones. Hoy tenemos una creciente evidencia de que esto es cierto (New Scientist, 30 de agosto de 2008, p 38), y evidencia abrumadora de que los virus han cambiado de manera significativa la evolución humana.

La simbiosis fue definida por el botánico Anton de Bary en 1878 como la convivencia de distintos organismos. Los organismos asociados se conocen como simbiontes y la suma de la asociación como holobionte. Los tipos de relaciones simbióticas son el parasitismo, en el que uno de los dos se beneficia a expensas del otro; el comensalismo, en el que un socio se beneficia sin perjudicar al otro; y el mutualismo, en el que ambos socios se benefician.

Las relaciones simbióticas tienen implicaciones en la evolución del holobionte. Aunque en los simbiontes la selección aún opera a nivel individual, ya que se reproducen en forma independiente, también opera a nivel de asociación. Esto se ve más claramente en el mutualismo de polinización que involucra a los colibríes y las flores, donde la estructura de la flor y el pico del ave han evolucionado para adaptarse uno al otro y hacer un ajuste perfecto. Cuando la simbiosis resulta en un cambio evolutivo así, se la conoce como simbiogénesis.

Lea el artículo completo en:

Foros Oasis Perú
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0