07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

14 de febrero de 2010

¿Si pudieramos reunir toda la materia del universo en un solo sitio, que cantidad de espacio ocuparía?

Domingo, 14 de febrero de 2010

¿Si pudieramos reunir toda la materia del universo en un solo sitio, que cantidad de espacio ocuparía?

Universo


Es difícil responder a esta pregunta con total precisión, ya que aún hay zonas que no han sido investigadas, y también hay una que otra incógnita respecto a la materia que si podemos observar. Pero si estás dispuesto a aceptar los siguientes tres supuestos, podemos llegar a una respuesta que te parecerá razonable...

La primera pregunta sería: ¿Qué tan grande es el universo?

A decir verdad, nadie, ni los más expertos astrónomos y astrofísicos lo saben; pero actualmente suponen que el universo es un cubo de aproximadamente 30 mil millones de años luz de cada lado. Lo que significa que todo el universo se contiene en aproximadamente 2.7E 31 años luz cúbicos.

La siguiente pregunta: ¿Cuanta materia contiene el universo?

La masa del universo es una fuente de debate en este momento, ya que no hay una manera fácil de poner al universo mismo en una escala. La NASA le ha encargado el trabajo de averiguar cuanta masa podría contener a diferentes expertos, utilizando diferentes técnicas. Lo que estiman es que, existe 1.6E 60 kilogramos de masa en el universo. Otras estimaciones dan otros números, pero todos rondan más o menos en ésta cifra (kilos más, kilos menos).

Y una última pregunta: ¿Qué densidad adquiriría la masa total del Universo, una vez que se encuentre TODA reunida?

Veamos… si realmente pudiéramos juntar TODA la materia en un sólo lugar, seguramente ocasionaríamos al padre de todos los agujeros negros y, potencialmente, podríamos crear ahí mismo otro Big Bang. Pero imaginemos que tenemos la capacidad de evitar esta caótica situación (Total, si pudimos reunir toda la materia, es cosa fácil evitar la creación de un nuevo Universo) y suponiendo que fuera posible mantener la masa distribuida uniformemente con una densidad similar a la del sol, según "Las magnitudes de la Física", la densidad del Sol es de unos 1.410 kilogramos por metro cúbico. (En comparación, la densidad del agua es de 1.000 kilogramos por metro cúbico).

Una vez que has considerado las tres cuestiones anteriores tendríamos:

1.6E 60 kg / 1.410 kilogramos por metro cúbico =

1.1E 57 metros cúbicos de materia en el universo

Un año luz cúbico contiene aproximadamente 1E 48 metros cúbicos. Así que toda la materia en el universo cabría en aproximadamente mil millones de años luz cúbicos, es decir, en un cubo que es de aproximadamente 1.000 años luz de cada lado. Significa que, sólo alrededor de un 0,0000000000000000000042 % del universo contiene algo de materia.

El universo es un lugar muy vacío.

Imagen: “El Universo”, © National Geographic

David Subies comenta esta nota y nos dice:

n vez de imaginarnos el universo aglutinado en una masa con la misma densidad que el sol (1410 kg/m3), también nos lo podríamos imaginar con una densidad equivalente a la del protón o la del neutrón (3E17 kg/m3). Esto significaría mantener pegados, sin separación, todas las partículas con masa del universo, eliminando el espacio que en la realidad las separa entre átomo y átomo. De esta forma, el universo quedaría confinado en 5E42 m3, es decir una pizquina de nada, ni un año luz cúbico siquiera... Como dirían los de Muchachada Nui... de mírame y no me toques :) Por cierto, de esta manera dejaríamos el universo todavía más vacío; quedaría lleno en un 0,000000000000000000000000000000000021%.


Fuente:

Pulso Digital
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0