07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

16 de febrero de 2010

¿Emborrachan más las bebidas con más azúcar?

Martes, 16 de febrero de 2010

¿Emborrachan más las bebidas con más azúcar?

Hace dos o tres semanas llegó esta pregunta a mi casillero, pensé en contestarla inmediatamente, porque llevaba mucho tiempo sin ninguna pregunta, pero al documentarme sobre el tema, me quedé "seco".

Pese a que circula cierta leyenda urbana sobre que echando azúcar ciertas bebidas "suben" antes la realidad bioquímica me ha mostrado que no. Tras leer algunos artículos divulgativos y prentar a personas que saben bioquímica (la últma vez que estudié bioquímica fue al final del bachillerato y no recuerdo mucho más allá de conceptos muy básicos), parece ser que la respuesta es NO. No por echar más azúcar a la bebida vas a emborracharte antes, eso sí, como dijo mi hermana, vas a engordar más.

El alcohol es una sustancia tóxica que se absorbe mayoritariamente en el intestino delgado, como casi todos los nutrientes, aunque una pequeña parte puede ser absorbida por la mucosa del estómago. Una vez absorbido circula por el torrente sanguíneo hasta que el hígado lo procesa. El hígado tiene una capacidad máxima para procesarlo, por esta razón si se añade más alcohol que el que se puede procesar uno se emborracha.

La glucosa básicamente se absorbe del mismo modo pero su vía metabólica es distinta llamada glucólisis, es decir, a esta molécula se la desguaza en otro taller, durante este proceso la glucosa se "transforma" en una molécula llamada Piruvato, este piruvato sufre, antes de entrar en la "sala de calderas" del organismo otra transformación que lo "convierte" en una molécula clave llamada Acetil coenzima A. Esta molécula es la que entra en el Ciclo de Krebs, que es esa caldera de la que hablaba, durante este proceso es donde se obtiene la mayor parte de la energía del cuerpo. Es un complejo proceso metabólico que no tiene sentido que explique en esta entrada y que, por desgracia, me hicieron aprender de memoria en bachillerato, sin tener en cuenta que quizá jamás iba a necesitar saber lo que se "cocía" en aquel lugar y por supuesto sin tener en cuenta que si no estudiaba una carrera biosanitaria iba a olvidarlo para siempre, a no ser que hiciese un blog de ciencia.

Al igual que la glucosa, las grasas, las proteínas y el alcohol sufren cambios antes de poder meterlos en la caldera del Ciclo de Krebs. Pero todos estos cambios se hacen a través de otras rutas metabólicas distintas a la glucólisis. Es decir, antes de ser transformadas en el "combustible" del Ciclo de Krebs (el ya famoso Acetil Coenzima A) pasan por un taller distinto a la glucosa. Es decir, el hecho de que haya más o menos glucosa, no debería influir en la velocidad a la que se procesa el alcohol o las grasas.

Para más información, el alcohol se "procesa" gracias a una familia de enzimas llamadas "Alcohol Deshidrogenasa". Estas encimas convierten el alcohol en Acetato, que se trasnforma en la molécula mágica Acetil Coenzima A. Las grasas, por otro lado, van por la ruta metabólica llamada beta oxidación, que también me hicieron aprender de memoria y olvidé hasta hoy.

En definitiva, añadir azúcar no hace que el alcohol suba más o más rápido. Otra cosa es que sepa más dulce la bebida o enmascare el sabor del alcohol y por lo tanto nos invite ese sabor a beber más y más rápido.

Fuente:

Ciencia con Paciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0