07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

18 de febrero de 2010

El permafrost ha retrocedido 130 km en 50 años


Jueves, 18 de febrero de 2010

El permafrost ha retrocedido 130 km en los últimos 50 años

¿Qué es el permafrost?

En geología, se denomina permafrost, permagel o permacongelamiento a la capa de hielo permanentemente congelado en los niveles superficiales del suelo de las regiones muy frías o periglaciares como es la tundra. Puede encontrarse en áreas circumpolares de Canadá, Alaska, Rusia y norte de Europa entre otras (También en Marte: ver Phoenix (sonda)).

El permafrost se puede dividir en pergelisol, la capa helada más profunda, y mollisol, capa más superficial que suele descongelarse.

La etimología de permafrost viene del inglés (perma- de permanent = permanente y frost = helado) la palabra fue acuñada en 1943 por S. W. Muller.

permafrost

El límite del permafrost, suelo permanentemente congelado, en la región de la bahía James (Canada) se encuentra 130 kilómetros más al norte que hace 50 años. Ésta es la conclusión de un estudio de dos investigadores del Departamento de Biología de la Universidad Laval.

Serge Payette y Simon Thibault sugieren que, si la tendencia continúa, el permafrost de la región desaparecerá completamente en un futuro próximo.

Para medir la retirada del límite del permafrost observaron los montículos o palsas que se forman de manera natural en este tipo de suelos. Las condiciones de estos montículos son propicias para que se desarrollen diferentes tipos de vegetación - líquenes, arbustos y abetos negros - que los hacen fáciles de detectar en el campo.

En un estudio inicial de 2004, los investigadores observaron los siete pantanos situados entre los paralelos 51 y 53. Señalaron que en ese momento sólo dos de los pantanos contenían palsas, mientras que las fotos aéreas tomadas en 1957 mostraban palsas en todos los pantanos. Una segunda evaluación en 2005 reveló que el número de palsas presentes en estos dos pantanos ha disminuído en el transcurso de un año en un 86% y 90% respectivamente.

Varios vuelos en helicóptero entre los paralelos 51 y 55 revelaron que las palsas se encuentran en un avanzado estado de deterioro en toda la zona de la bahía James.

Aunque el cambio climático es la explicación más probable de este fenómeno, la falta de datos climáticos de la zona a través de un largo periodo hace que sea muy difícil atribuirle la causa. El profesor Payette, sin embargo, añade que en sus estudios sobre la temperatura de estos lugares, ésta ha aumentado 2 grados centígrados durante los últimos 20 años.

Si esta tendencia se mantiene, lo que queda de la palsas en los pantanos de la bahía James va a desaparecer completamente en un futuro próximo, y es probable que el permafrost sufrirá el mismo destino“, concluye el investigador.

Vía ScienceDaily
Fotografía Rob Lee

Tomado de:

Eco 13

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0