07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

21 de febrero de 2010

El blog de Tomas Unger


Domingo, 21 de febrero de 2010

El blog de Tomas Unger

Reconocido divulgador de las ciencias en el Perú, que acaba de lanzar su primer blog, confiesa que ama los autos, esos autos que tanto contaminan el planeta. Además fuma y se burla de los estudios que relacionan el hábito de fumar con el cáncer. ¡Vaya! Para Conocer Ciencia esto es una bierta contradicción a sus postulados científicos y ambientalistas. Vía: Edmar - Física.




Tomás Unger se ha convertido, gracias a sus artículos en El Comercio y en su revista Automás, en una referencia local en temas científicos y automovilísticos. Curioso como es, y siempre al día con la modernidad, acaba de crear su propio blog: www.tomasenlinea.com. Pongámonos en línea.


"La única vez que he participado en política fue durante la primera campaña electoral de Fernando Belaunde. Como tenía auto, llevaba votos a Huaraz, al Callejón de Huaylas, a Huánuco, etcétera. En esa época, cada partido llevaba sus cédulas para que la gente pudiese votar. El elector escogía el papelito de su candidato y lo metía en una urna. Si no llegaba la cédula del candidato, simplemente no se podía votar por él. Por eso, era muy importante llevar las cédulas a todos los lugares donde se votaba". Tomás Unger, quien –desde las páginas de El Comercio– nos ha ilustrado durante tres décadas en temas científicos, nos habla de su singular experiencia política.

¿A qué edad aprendió a manejar?
El día que cumplí 18 años, mis padres me 'emanciparon’. En aquella época, la mayoría de edad se alcanzaba a los 21, a menos que los padres 'emancipasen’ a sus hijos. Ese mismo día fui a dar mi examen de manejo y, cinco días después, ya tenía brevete. Hasta entonces, ya manejaba, pero siempre acompañado por el chofer de mi papá. Yo soy de la generación donde un auto era mejor que tener un jet.

¿Cuál fue su primer auto?
El primero que manejé fue el Packard de mi padre. El primer carro que me compré fue un Citroën (y nos muestra una réplica de juguete). Pero he tenido varios espectaculares. El Volvo 'huevito’ era extraordinario. Luego tuve un Escarabajo que resultó excelente. Es más, creo que aún anda por allí.

¿Es cierto que, de las ciencias, le ha costado aprender Física?
Para ser precisos, la parte matemática de la Física. Yo creo que las matemáticas no son una ciencia; son la herramienta de la ciencia y, además, son un arte. Si se enseñara cálculo infinitesimal y geometría analítica en la primaria, los chicos los aprenderían con mucha facilidad porque tienen una gran capacidad para graficar un cambio.





¿Cómo nace su interés por divulgar temas científicos?
Siempre he sido un gran lector de textos científicos. Empecé en La Prensa, en 1956, escribiendo mis 'Crónicas Hepáticas’ y, también, sobre autos. Permanecí allí hasta que Velasco confiscó los diarios. Me fui a trabajar para el BID y volví en el 80. Entonces, me llamó Hans Miró Quesada, de El Comercio, y me propuso hacer dos páginas: una de autos –que después se convirtió en Ruedas & Tuercas– y otra de ciencia. Acepté. Debo decirle que no soy un científico. Soy un divulgador de ciencia, un generalista, que sabe un poco de todo. A mi labor la han ayudado mucho mis años y mi conocimiento de varios idiomas –la investigación es abundante, y la mejor no siempre está en español–.

Dígame, ¿le costó adaptarse a la computadora?
Fue una cuestión de circunstancias. Hace unos 30 años, Concytec me regaló una Apple. Fui uno de los primeros en usar una computadora. Desde entonces, toda mi vida he usado Mac, que es mucho más lógica que las demás. No conozco otra computadora.

¿Por qué decidió escribir un blog?
Tengo muchos libros y textos publicados. Me dije: todo esto es un capital que puede ser metido en un blog. Convoqué a Gonzalo Céspedes, de la nueva generación, y juntos manejamos el blog. Yo digo: “Todo lo que está bien es mérito mío y todo lo que está mal es su responsabilidad” (risas). Felizmente, hemos contado con el apoyo de Telefónica. El blog recoge algunos textos que ya he publicado y algunos inéditos (en ese momento se levanta y toma su pipa).

¿Desde cuándo fuma?
Desde que estaba en el colegio. Solo lo he dejado cuando he estado resfriado o con bronquitis. Me acostumbré a fumar pipa por razones económicas: mi padre la fumaba y, por ello, yo tenía pipas y tabaco gratis. Además, quienes la usamos tenemos cara de inteligentes (risas).

¿Qué dice su médico?
A mis casi 80 años, no tengo problemas por el tabaco. El cáncer requiere de cierta predisposición genética. Unos científicos alemanes descubrieron que las tristezas, las depresiones, las tensiones, desencadenan unas caídas de defensas. Muchas veces, el cáncer se desata a raíz de una caída brusca de las defensas, y las caídas de las defensas están íntimamente ligadas al estado emocional. Sucede que, como no pueden luchar contra las drogas, se la han agarrado con el cigarro. ¿Y el trago? El trago es muy bueno. Yo sufro de 'hipowhiskemia’, que es una deficiencia de whisky en la sangre (risas).
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0