07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

8 de febrero de 2010

Confirmado: Nuestros ancestros don de África


Lunes, 08 de febrero de 2010

El Proyecto Genográfico desvela a través del ADN una ascendencia directa que viene de África

Desde África, pasaron 5.000 años en Asia Central y hace 30.000 llegaron a Europa

Los investigadores han analizado el ADN de Chris, tataranieto de Charles Darwin

El padre de la teoría de la evolución, Charles Darwin, es descendiente directo de un hombre que vivió en África hace 60.000 años, igual que lo son el resto de los hombres que viven hoy en el planeta. Esta es una de las conclusiones a las que han llegado los científicos del Proyecto Genográfico, que dentro de 18 meses habrá identificado –utilizando únicamente datos genéticos– los grandes movimientos migratorios de la historia de nuestra especie.

Esta familia lejana de Darwin partió de África, se separó de los suyos creando un nuevo linaje, pasó unos 5.000 años en el sur de Asia Central –lo que hoy es Irán– y hace aproximadamente 30.000 años, cuando el hombre de neandertal había sido reemplazado por el de cromañón, llegó a Europa. Así lo explicó el jueves pasado, en el Museo de Sydney, Spencer Wells, director de este proyecto altruista, liderado por National Geographic, la empresa de informática IBM y la organización caritativa Waitt Family Foundation.

Spencer resaltó que una de las principales revelaciones del proyecto "ha sido descubrir que nuestra especie viviera durante tanto tiempo en África", unos 140.000 años, y tardara tanto a emigrar hacia otras regiones de la Tierra.

"A mi tatarabuelo le habría aliviado poder estar hoy aquí", dijo Chris Darwin , descendiente directo de Charles Darwin, "porque confirma sus teorías" expuestas en su obra maestra, El origen de las especies, en la que el científico británico defendía que los humanos teníamos antepasados comunes: "Pero además le habría impresionado la cantidad de información que podemos obtener del profundo conocimiento del ADN".

Lea el artículo completo en:

La Vanguardia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0