07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

31 de enero de 2010

Comunicación y "mares fosfoscentes"

Domingo, 31 de enero de 2010

Comunicación y "mares fosfoscentes"

Desde el siglo XVII, los “mares fosforescentes” han sido asociados más usualmente con el folklore marítimo que con el conocimiento científico. Se les menciona en el clásico de Julio Verne “20.000 leguas de viaje submarino”, y han alimentado la imaginación y las leyendas de la gente del mar. Hasta esta detección vía satélite, el fenómeno sólo había sido registrado en bitácoras de buques, y sus descripciones estaban sujetas a las incertidumbres de la percepción humana.


A lo largo de estos siglos, los marineros han descrito el fenómeno del mar fosforescente como tener la impresión de estar navegando sobre un campo nevado o de deslizarse sobre nubes, siempre en la oscuridad de una noche sin luna. Las aguas brillantes parecen extenderse hasta el horizonte en todas las direcciones, y esta situación tan singular puede durar desde unas pocas horas hasta llegar a repetirse varias noches consecutivas. Los científicos creen que el fenómeno es causado por enormes poblaciones de bacterias bioluminiscentes, pero su naturaleza efímera ha hecho difícil ubicar apropiadamente a los barcos de investigación.

Los investigadores buscaron testimonios de avistamientos de los “mares fosforescentes” desde 1992, y los compararon con los archivos de datos satelitales. Una nave mercante británica, el S.S. Lima, navegaba por el noroeste del Océano Índico en la noche del 25 de enero de 1995, cuando se encontró con el “mar fosforescente”. Las imágenes por satélite recolectadas aproximadamente 30 minutos después del avistamiento inicial desde el buque, revelaron una gran región de emisión lumínica de bajo nivel. Las aguas brillantes abarcaban un área de más de 15.000 kilómetros cuadrados, y duró al menos tres noches. El evento tuvo lugar en el noroeste del océano Índico, aproximadamente a 280 kilómetros de la costa de Somalia.




Los científicos desde hace mas de 10 años las estudian, hace dos años dieron con la clave, si bien sabían que son organismos, unicelulares, bacterias, no se explicaban porque en ciertas épocas brillan todas a la vez por un tiempo determinado, que son horas, días, a veces semanas generando el espectáculo visual y de golpe no lo hacen y de repente si.

La clave es que se comunican, sin cerebro, sin órganos, sin televisión, sin celulares, sin internet, sin radios, sin diarios, sin… la comunicación es química por eso brillan.

¿Pero por qué y para qué brillan? Para atraer peces y ser devoradas ya que se encuentran muy cómodas en sus aparatos digestivos.

Se agrupan, se transmiten información, se dividen, crean así nuevos organismos unicelulares que tienen la información para hacer lo mismo, desde todos los tiempos.

O sea: desde los organismo unicelulares como una bacteria hasta el hombre utilizan la comunicación como método de supervivencia

Lea el artículo completo en:

Recursos Docentes
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0